domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Provinciales | 31 oct 2024

Regionales

Juicio a estanciero en Punta Tombo: acusado de destrucción ambiental en hábitat de pingüinos de Magallanes

Este miércoles 30 de octubre, se celebró la tercera jornada del juicio contra Ricardo La Regina, propietario de una estancia en Chubut, acusado de causar daños significativos en la reserva Punta Tombo-Punta Clara.



La Fiscalía señala que las actividades del acusado, como el trazado de caminos y el desmonte de vegetación en un área protegida, impactaron gravemente a los pingüinos de Magallanes, especialmente durante su temporada reproductiva.

 

Pruebas de Daños en la Reserva Natural de Punta Tombo

En el proceso judicial, que tiene lugar en la Oficina Judicial de Rawson, el tribunal compuesto por los jueces Laura Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri ha recibido el testimonio de diversos expertos. La Fiscalía, liderada por Florencia Gómez, presentó como primer testigo al abogado Alejandro Mackielo, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Mackielo calificó las intervenciones en el área como "una atrocidad" y describió el impacto sobre la flora y fauna locales, mencionando que se construyó un camino y se instaló un alambrado en pleno hábitat de pingüinos.

Evidencia Satelital y Testimonios Técnicos sobre la Degradación Ambiental

La doctora Sandra Torrusio, especialista en análisis satelital, presentó imágenes que evidencian cambios significativos en la superficie de Punta Clara tras la remoción de vegetación. Mariana Horlent, ingeniera en el Ministerio de Ambiente, expuso informes sobre los mosaicos de la superficie y el efecto negativo del desmonte en el equilibrio ecológico del área. Los informes satelitales y testimonios técnicos refuerzan la acusación, destacando cómo las acciones de La Regina habrían alterado el hábitat vital de la especie en riesgo.

Testimonios sobre la Importancia de Punta Clara para los Pingüinos de Magallanes

Sergio Casin, funcionario del sector de Turismo, también dio testimonio en el juicio y detalló el deterioro en el entorno de los nidos de pingüinos en el área intervenida. Casin subrayó que Punta Clara es un “punto núcleo” para la reproducción de los pingüinos de Magallanes, por lo que el daño tiene consecuencias potencialmente irreversibles para la población de esta especie en la reserva.

Visita del Tribunal al Sitio de los Daños en Punta Clara

El tribunal planea visitar la reserva Punta Clara para evaluar personalmente el impacto ambiental de las acciones de La Regina. La fiscal Gómez expresó su intención de que los jueces puedan observar de primera mano los efectos de las intervenciones, describiendo el daño como grave e incompatible con la preservación de esta área protegida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: