
A partir de este martes, desde Servicios Públicos se desarrollaron una serie de tareas en el área de saneamiento, lo que provocaría cortes de calles José Hernández, Santiago del Estero y Piedrabuena.
En este sector se encuentra la Estación Elevadora N°7 a la cual se le realizaría un trabajo de mantenimiento.
Al respecto, el gerente local de Servicios Públicos, Alejandro Mamaní explicó que previamente se realizó una recorrida donde se ha notado que “en una de las válvulas se había caído el espejo, eso hace que se obstruya parte de la cañería y haga un rebalse de líquidos cloacales”. Indicó que se tuvo que intervenir rápidamente, por lo que en el día de hoy martes se hizo un trabajo para sacar la válvula, ver si se puede reparar y si no cambiarla.
El trabajo comenzó a partir de las 9 de la mañana. “Se hace un trabajo de achique de agua, parando la estación elevadora 1, que es también la que transporta agua sobre esa estación elevadora 7 y después también trabajando con los camiones chupa, con el váctor y otro camión que tiene la empresa Servicios Públicos” dijo, pero lamentó que a pesar de los vehículos no era suficiente por lo que “con una bomba de achique también, tirar agua hacia la primera laguna, porque realmente no se le puede ganar al ingreso de agua que tenemos permanente de lo que es los líquidos cloacales que vienen de distintos barrios” y aclaró que “sabemos que estamos en una falta de situación, más que todo porque estamos tirando esos líquidos cloacales, que seguramente después vamos a hacer una limpieza con agua y con cloro para poder desinfectar todo lo que es la zona que se dañó por estos líquidos cloacales”.
Por otro lado, Mamaní fue consultado sobre la distribución de agua en la localidad y en algunos barrios en concreto.
Explicó que Caleta Olivia depende casi en su mayoría, en un 80% prácticamente, del agua que ingresa de Comodoro Rivadavia. “Tuvimos un corte bastante importante por roturas que tuvimos en la zona de Cerro Negro y Valle Hermoso, que esto depende del acueducto de Lago Muster y después también tuvieron la rotura de una bomba, así que yo estuve en el lugar recorriendo y ver la situación. Y es una situación compleja”, aseguró el funcionario.
Mencionó que la gente de la Cooperativa Popular Limitada, está a cargo de todo lo que es el acueducto. “Ellos están trabajando y nosotros también, ya nos han entregado informes que lo hemos elevado, donde se necesita bastante inversión”, dijo teniendo en cuenta la llegada de la temporada de verano. “En el verano se utiliza prácticamente un 50% hasta un 70% más de agua y el agua, por más que la tengan, si no tenemos un buen traslado y los acueductos se rompen, para nosotros es una complicación y también tener en cuenta que por lo menos en la zona de Comodoro hubo cortes por 30 horas y a nosotros nos habían bajado el caudal, si bien no nos habían cortado el agua, pero nos habían bajado a 450 metros cúbicos por hora, que eso también nos perjudica y nos complica mucho la distribución del agua en Caleta Olivia”, se manifestó respecto a la disminución del vital elemento en los domicilios locales. En relación a la Plata de Ósmosis y su funcionamiento, aclaró que de allí se aportan 350 metros cúbicos por hora. “Todos saben que la planta está funcionando con dos equipos, ahora ya tenemos la noticia que se reparó una plaqueta y se probó dentro de todo el equipo, está en Mar del Plata y eso está llegando acá el día viernes, si Dios quiere, y se pondrá en marcha para ver si podemos tener un equipo más”, comunicó Mamaní con lo que se espera así aumentar el caudal.
Destacó la gestión y la inversión provincial para esta Planta y mencionó que se tiene una perspectiva de poder pasar de dos a cuatro o cinco equipos funcionando. “Si podemos lograr pasar a seis sería lo ideal, que esto nos daría que la planta por lo menos esté funcionando no las 8 o 9 horas, sino que podríamos estar pasando las 16, 17 horas de manera continua y bombeando agua a las cisternas de 5 millones m3, que es lo que necesitamos”.
Dados estos cortes de agua o baja en el caudal por parte de la SCPL, hace que la distribución en Caleta Olivia se atrase entre 48 y 72 h. “Hasta poder llenar otra vez las cañerías, no es que a nosotros ingresa el agua a Caleta Olivia, ya abrimos una válvula y el agua llega a cualquier barrio”, aclaró y agregó: “Cuando llega el agua lo primero que hay que hacer es estar entre 6 y 7 horas llenando cañerías para que después les llegue con buena presión, pero desde el viernes que llegó el agua se está tratando de llenar cañerías y meter agua con más presión a los distintos barrios”.