viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº2347

Provinciales | 5 oct 2024

Municipalidad

Comenzó el Paseo Comercial de Emprendedores y ya se proyecta la calle Güemes como una Peatonal

Este sábado comenzó el Paseo Comercial de Emprendedores organizado por la Secretaría Socieconómica de la Municipalidad de Caleta Olivia. La funcionaria habló sobre su gestión, la presencia del Municipio en la FIT 2024 y el trabajo en relación al desarrollo de la ciudad.



Pamela González, secretaria socioeconómica del Municipio local, expresó que la propuesta surge desde el equipo de Turismo.

“Venimos con muchas actividades con el equipo de turismo. Hay una nueva articulación en las dos partes junto a la parte de emprendedores. Así que, a pedido de la Subsecretaria en el área, tuvimos esta propuesta muy bien recibida por los emprendedores”, dijo en una entrevista en los estudios de “Qué! Noticias y Stream” que se transmite por Radio Vanguardia (95.3)

La feria tiene lugar sobre calle Güemes, atrás de la Oficina de Turismo, en el centro de la ciudad. “La intención es avanzar con el proyecto de convertir esa calle en una calle peatonal, que es lo que se está esperando”, adelantó González.

Con un listado de emprendedores, se mencionó que lo que se utiliza de manera contínua es la planta alta de la terminal.

Consultada sobre el espacio concedido que era de ENARSA, y donde funcionaría un predio ferial, la referente del área Socioeconómica dijo que “hoy por hoy lo estamos utilizando como un espacio, como una especie de predio deportivo.

Hay entrenamientos deportivos, se pintaron canchas en el lugar ante la falta de espacios físicos para poder cumplir la demanda que tenemos y horas de gimnasio, que la verdad que está muy complicado para nosotros. Así que de esa manera se ha logrado dejar ese predio como un espacio que sea útil para la demanda que teníamos”.

En relación a la atención a las demandas del comerciante, emprendedor, productor o manualero, González expresó que “Nosotros estamos intentando poner una agenda en común con el propósito de que ellos tengan garantizado algunas fechas de actividades consecutivas. Hoy por hoy, nosotros desde la municipalidad venimos gestionando espacios, se articula con el equipo de Cultura porque percibimos demandas similares. Pero en el caso nuestro, por ahí, la actividad está más pensada en capacitar a los emprendedores para que puedan dar un salto y aspirar a ser un comercio, tal vez en algún punto. Pero dentro de esa formación siempre tenemos que brindar un espacio, después de concreción de la capacitación”.

Feriantes

En relación a la situación de los feriantes que meses atrás buscaban respuestas para poder contar con lugares de venta, Pamela González explicó que “los feriantes hoy es como un tema que está un poco más tranquilo, en lo que es la demanda de actividades. Nosotros los logramos por ahí plasmar en un proyecto de ordenanza que pasó a comisión, que hace poquito tuvimos una reunión también por ese tema, una comisión más para hablar acerca del proyecto en sí de la ordenanza, donde se propone que la feria esté regulada con días, horarios específicos, las distancias a los espacios como el centro, por ejemplo, para que no haya competencia desleal de alguno de los artículos.

Y también se clasificó los tipos de feria que pudiesen haber, separando lo que es la feria americana, que por ahí era lo que más se estaba ejecutando, feria de antigüedad, feria de garage”, comentó.

Caleta Olivia en la FIT 2024

La semana pasada, el Municipio de Caleta Olivia participó en la Feria Internacional del Turismo donde se promocionó el proyecto Caleta Olivia Ciudad de las Ballenas. En relación a ello, Pamela González fue consultada sobre la apuesta que institucionalmente se hace con este nuevo rumbo turístico de la ciudad. “En primer lugar, quiero comentarles que ya salió la resolución del Concejo Deliberante donde se promulga el eslogan de nuestra ciudad como Caleta Olivia Ciudad de Ballenas. Así que eso es muy importante para nosotros a la hora de considerarlo como el patrimonio que es”, adelantó la funcionaria y siguió: “En general la FIT para nosotros fue un evento clave porque veníamos con toda esta información ya sabiendo que íbamos a poder instaurarlo como nuestro eslogan, que era lo más importante. Llevamos la propuesta, fue muy bien recibida”.

En relación al proyecto turístico, mencionó que se están encausando los últimos detalles del proyecto de lo que confiere al avistaje. “La propuesta en sí tiene que ver un poco fomentar el proyecto que tenemos del corredor de zona noreste, que es algo que venimos ya en varios encuentros desarrollando, donde somos 7 localidades que invitamos a que cuando vos vengas, por ejemplo, a Caleta, a ver ballenas, si te quedás en la localidad, puedas viajar en un lapso menor a dos horas a conocer alguna de las propuestas que tienen las otras localidades. Así que también hicimos la presentación del corredor en la Casa de Santa Cruz. Fue muy valioso”, destacó.

Fiesta Náutica

En otro tramo de la entrevista, Pamela González dijo que en relación al proyecto de Ciudad de las Ballenas ya se encuentran planificando la Fiesta Náutica. “Venimos con una expectativa muy alta porque prometimos mucho y esperamos estar a la altura de la circunstancia. La realidad es que con nuestro equipo de turismo, y junto al de la provincia, venimos planificando cosas que esperamos que todo vaya, que continúe encaminado y poder lograr esta expectativa que tenemos, que es en nuestra fiesta náutica y lograr el primer avistaje de ballenas”.

Gestión

La labor desde la Secretaría Socioeconómica ya lleva 10 meses de gestión, al respecto González fue consultada sobre los puntos fuertes de la gestión, los desafíos y la proyección que tiene respecto al área en la que se encuentra a cargo.

“La realidad es que no vengo de trabajar en estos espacios, creo que fue un año de aprendizaje, de reestructuración de los equipos de trabajo. Tengo la suerte de poder contar con personas que trabajan día y noche para encauzar estos proyectos. Creo que hemos podido reestructurar muchos de los sectores que en otro momento tal vez no hubiésemos podido hacerlos hoy por hoy, incluso con el paro que está hace unos días.

Tengo todas mis oficinas trabajando de manera normal. Estamos garantizándole al vecino atención en todos los espacios. Y eso es lo que nos ha permitido empezar a pensar cómo mejorar las condiciones en cada una.

Tenemos un proyecto muy ambicioso para el año que viene, sobre todo en la parte comercial, en lo que refiere a las áreas de abasto y saneamiento, que es lo que quisiéramos poder terminar de ejecutar. Hace muy poquito salió nuestro proyecto de ordenanza que ampliaba las facultades del puesto de abasto, donde vamos a poder tener nuestro puesto de control fitosanitario, que es algo muy importante. Esto fue algo que empezamos a trabajar al inicio de la gestión.

Y hoy lo tenemos ya habilitado, por ordenanza. Y es lo que nos va a permitir a nosotros asegurarnos de mejorar las condiciones de nuestra ciudad. El proyecto de la balanza también va a estar dentro de la sección de abasto, que es el control de cargas, que está pensado en que vaya directamente a lo que es la proyección de obras para la ciudad”.

Y en lo personal destacó que se encuentra articulando con lo que es la Fundación Santa Cruz Sustentable, “que es lo que nos va a permitir pensar de acá para adelante, tener calles con adoquines. Así que venimos trabajando en muchos frentes. Venimos haciendo un trabajo muy exhaustivo con los equipos de trabajo. Y, obviamente lo que es turismo, que es algo que fue durante todo el año desarrollarlo, formar los equipos de trabajo”.

En este sentido aclaró: “Una cosa que no es menor, es que yo entré a turismo con cinco personas. O sea, turismo eran cinco personas. Para la propuesta tan ambiciosa que teníamos, era muy complejo pensar en crecer como ubicación”.

Y en este aspecto destacó que se está concretando la Oficina de Turismo en el acceso norte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: