
Tras nueve años de búsqueda, Escobar Ayllon fue detenido en 2023 en Bolivia. La primera audiencia se celebró en el Tribunal Oral en lo Criminal N°28 de CABA, donde la víctima brindó un desgarrador testimonio, narrando los detalles del ataque. El acusado, en su intervención, pidió perdón, pero no respondió preguntas, lo que fue visto como una admisión de culpabilidad. El veredicto se espera el 8 de octubre.
Detalles del ataque: un viaje que se convirtió en pesadilla
Manuela Ponz, que tenía 20 años en 2015, abordó el taxi de Escobar Ayllon para volver a su casa después de salir del bar “Mamita”. Durante el trayecto, se quedó dormida y el taxista aprovechó la situación para detener el auto, pasar al asiento trasero y violarla por unos 30 minutos. La joven despertó en medio del ataque, intentó asustar a su agresor diciéndole que tenía HIV, pero esto no lo detuvo. Al finalizar, él la empujó fuera del taxi y huyó.
Huida y captura del acusado tras ocho años prófugo
Escobar Ayllon se dio a la fuga inmediatamente después del ataque y se radicó en Bolivia, donde vivió hasta ser capturado en 2023. Fue detenido en Ciudad Satélite, en la zona de El Alto, tras un operativo conjunto entre la policía de Bolivia y Argentina, motivado por una recompensa de $5 millones. Desde entonces, ha permanecido en prisión preventiva, y el juicio se lleva a cabo en 2024.
Posible condena y el impacto del juicio en la vida de la víctima
En caso de ser declarado culpable de "abuso sexual agravado", Escobar Ayllon podría enfrentar una pena de entre 8 y 12 años de prisión. La abogada de la víctima, Adriana Biera, destacó que este juicio es un paso crucial para que Manuela encuentre justicia después de años de sufrimiento y lucha por cerrar una etapa marcada por la impunidad. Los alegatos se presentarán el 8 de octubre, y se espera que el veredicto se anuncie ese mismo día.