domingo 06 de octubre de 2024 - Edición Nº2132

Interés General | 2 oct 2024

Turismo

Kosten organizó actividades para observar el eclipse solar anular desde el mar

Matías Granillo, referente de Fundación Kosten dio a conocer la propuesta para ver el eclipse solar anular desde el mar. La actividad inicia 15.30 hs en el parador.



“Estamos en los preparativos para hacer una invitación a la comunidad en general a poder apreciar este acontecimiento tan lindo que nos toca ver, pero en vez de verlo desde el continente, verlo al revés, verlo desde el mar hacia el continente, que es una vista totalmente distinta a la que uno está acostumbrado a ver. Y bueno, con el fenómeno del eclipse va a ser algo que llama mucho la atención y que mucha gente va a querer sumarse y poder apreciarlo”, contó Granillo.

Indicó que Kosten cuenta con unas megaSUP, que son unas tablas que miden aproximadamente 5 metros y medio de largo por 1 metro 60, 1 metro 70 de ancho. “Tenemos 3. La idea es meter esas 3, hacer unos 150 metros para el mar, anclarlas y amadrinarlas, o sea, ponerlas todas juntas para tener un espacio común y quedarnos tomando unos mates y viendo el eclipse desde ese lugar”.

Entre los requisitos que se deben de cumplir para subirse a las megaSUP lo ideal es tener traje de neoprene, aunque no es prohibitivo. Abrigo, y que cada uno tenga su elemento de seguridad visual como para ver el eclipse. “Nosotros vamos a conseguir algunos vidrios de soldar, algunas cajas como las que estuve preparando en el taller que se hizo el sábado ahí en Kosten, que es una forma de ver el eclipse de manera indirecta, pero si cada uno se lleva lo propio mejor... porque las personas somos todas distintas, la parte de la vista es distinta para todos, por ello a uno le hace bien una cosa y no a tanto la otra, entonces no podemos nosotros garantizar entregar los elementos. Algunos vamos a llevar máscaras de soldar, y la idea es ver poco en forma directa y tratar de ver cuando el eclipse esté completo, que es cuando menos daña; y la recomendación es verlo de forma indirecta, como con las cajas o con otros artefactos para no ver directamente el sol y ahí directamente no hay ningún riesgo”, explicó.

Vale destacar que esta actividad se realiza en conjunto con la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad. “Estamos ultimando detalles de acuerdo a las mareas y los vientos, lo vamos a hacer conocido al evento por las redes sociales nuestras, ya sea por Instagram o por Facebook, y estimativamente el horario va a ser a las 15.30 de este 2 de octubre, para estar entrando al agua alrededor de las 16, y nos quedaremos hasta las 18 ahí adentro del agua”. En cuanto a la respuesta ciudadana, Granillo manifestó que “la expectativa es mucha. Nosotros por ahí no tenemos en cuenta, por ahí de hacerlo a diario las actividades náuticas es algo común, y sabemos que para mucha gente meterse al agua no es algo común, entonces disfrutar desde el momento que se pone el traje, que se pone el chaleco salvavidas, y se sube a una embarcación, empieza a disfrutar y ve, tiene sensaciones totalmente distintas de las que tenemos nosotros. Entonces, la emoción de la gente antes de entrar en el agua y a la salida, eso te demuestra la gratitud y la experiencia linda que tuvieron, y siempre pasa lo mismo.

La verdad que nos llevamos, muchas veces los agradecimientos son indirectos, no tenemos la posibilidad de que cada uno venga y te agradezca, y te de gracias por la pasión, pero con la cara, con los gestos, con los comentarios posteriores en las redes sociales, o interpersonalmente, te das cuenta que la pasaron bien y que hicieron un buen trabajo, y eso es lo que nos motiva a nosotros a seguir trabajando. Así que la expectativa es mucha, porque no solo es meterse al agua, sino ver un espectáculo como va a ser el eclipse, si las nubes, el viento y las olas nos acompañan. Así va a ser, hay que ponerle todo el optimismo”, expresó.

Kosten en la FIT 2024

Respecto a la presencia de la Fundación en la Feria Internacional del Turismo en Buenos Aires, Granillo expresó que “la verdad que es una forma de darnos a conocer, de mostrar que Caleta Olivia, que uno por ahí en esos eventos que van de todos lados del país y del mundo, porque es internacional, piensan que en la Patagonia, en Santa Cruz, no se realizan este tipo de actividades, bueno, mostrarles a esas personas que sí, que hacemos actividades, que tenemos una costanera prístina y llena de aves y animales marinos costeros, que acá hacemos buceo, que acá hacemos windsurf, kitesurf, que hacemos un montón de actividades, y que las disfrutamos; eso es muy importante para nosotros, es un esfuerzo, fue un esfuerzo económico, es un esfuerzo, pero creemos que vale la pena, creemos que Caleta merece mucho más que esto, nosotros no somos una ciudad de segunda ni nada por el estilo, nosotros tenemos que estar en los mejores eventos, tenemos que brindar los mejores eventos, tenemos que proporcionar actividades de primer nivel como lo queremos hacer, y como la gente lo está haciendo, hay muchas entidades que están trabajando, muchas entidades que están formando, y como todo Caleta, queremos dar un paso adelante y queremos que nos vean como somos, somos buena gente, tenemos cosas espectaculares, geográficas, y lo queremos mostrar al mundo”, sentenció.

Temporada

De cara a la apertura de la temporada estival, Kosten se encuentra realizando arreglos edilicios, en un mes más se tendrá terminado la mayor parte del deck que rompió la marejada. “Vamos a poner el desayunador de nuevo para que la gente pueda ir a tomar mate, unos banquitos que van a estar ahí estables, porque por ahí nosotros estamos cerrados, pero para que puedan ir y tomar mate hasta que nosotros abramos; un deck exclusivamente de cemento va a ser, no vamos a poner madera para evitar otra marejada, y con una especie de rompeolas, para en el caso de que aparezca la nueva marejada, este rompeolas disipe la potencia de la ola, o sea, va a llegar el agua igual, pero no con la potencia de hacer daño, así que bueno, estamos con eso”, explicó Granillo sobre los avances en el espacio de Kosten frente al mar.

Obviamente estos arreglos tienen un costo y es por eso que desde Fundación Kosten se vende un bono contribución que sorteará el Dia de la Madre.

“Estamos con un bono de contribución para el Día de la Madre, con un valor de 3.000 pesos, para una ayuda económica, para terminar de arreglar todo esto y dejar el parador en condiciones. En las redes sociales nuestras está el número donde hay que llamar para el que quiera colaborar. Es súper importante para nosotros que alguien pueda colaborar, porque realmente se nos hace cuesta arriba.

Así que bienvenido sea quien lo pueda hacer. Y todo es volcado al parador. Va a ser algo que se ve, algo que lo van a ver todos, y lo van a poder disfrutar todos”.

Para obtener un bono, se comunican con Carolina Gómez al 297-5016064.

A Kosten se acercan muchos turistas, y hay mucho turismo de cercanía. “En temporada vienen a pasar el día de Las Heras, Truncado, Deseado, Kaique, viene mucha gente y pasa el fin de semana acá en Caleta. Eso es algo que por ahí yo nunca había visto. Con la sorpresa por ahí del buceo también. Y ahí vemos las actividades que se pueden hacer, la idea es ir creciendo turísticamente también como ciudad”.

“Somos una ciudad que merecemos lo mejor (…) es parte de la construcción y el compromiso que todos los ciudadanos debemos hacer cuando adoptamos esto de ser una ciudad turística.

Es este viejo eslogan que se conoce siempre en localidades turísticas, que un turista bien tratado vuelve acompañado, y eso no es solamente de parte de los prestadores, sino también de parte de los turistas, del remisero que tiene la información, de nosotros que podemos acompañar y dar indicaciones correctamente. El comerciante mismo. Todos ser parte del mismo movimiento.

El buen día, el hora que tal. La atención es fundamental. El respeto al peatón.

Acá no se respeta al peatón, por más que esté por una senda peatonal. El saber el paso es una de ellas y los turistas vienen de otras localidades, están acostumbrados. Nosotros tenemos que adaptarnos a todo eso”, dijo en Granillo en pos de fomentar la educación para lograr que el turismo logre ser un eje importante en la ciudad.

 

Temas de esta nota:

KOSTENECLIPSE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: