
En este sentido, Aravena contó que en el momento que hablaba con nuestro medio en 28 de Noviembre estaba nevando. “La verdad que a nosotros se nos dificulta mucho el tema de las tarifas por la zona en que vivimos. No digo que el resto de la provincia no lo necesite, pero nosotros por ahí tenemos una complicación un poquito más profunda porque tenemos inviernos que empiezan mucho antes de lo habitual y terminan después que termina toda la provincia. Entonces, para nosotros es muy compleja la situación y de hecho nosotros desde el gobierno municipal estamos tratando de asistir a las iglesias, a los clubes, estamos tratando de ayudarlos porque, son momentos difíciles para todos y entendemos que el Estado tiene que estar presente en estos momentos”.
El Intendente mencionó que los sueldos municipales son muy bajos y son afectados ante la suba de tarifas en servicios.
“De hecho hemos trabajado muchísimo en estos nueve meses para acomodar las escalas y la verdad que hemos dado aproximadamente un 125% de aumento, los sueldos de los compañeros municipales siguen siendo bajos y eso complica aún más la situación. Cada vez que nosotros dábamos un aumento, subían las tarifas y prácticamente se perdían los aumentos. Todo el esfuerzo que nosotros podamos hacer durante nuestra gestión se va a ver opacado por estos aumentos. Más allá de que es un aumento muy bueno lo que hemos podido dar, en febrero dábamos un 50% y ya acomodamos un poco las escalas, pero seguimos un poquito más bajos que los sueldos de Río Turbio y ni hablar lo que es Río Gallegos y Calafate”, explicó.
Un módulo 1 en esa localidad ronda los 350 a 380 mil pesos. Cuando ingresó Aravena a la intendencia se encontraban en 140 a 160 mil pesos, en diciembre del año pasado. “Hemos recompuesto bastante los sueldos, pero seguimos muy lejos de lo que ocurre en otros lugares. Venimos con cuatro años donde el gobierno provincial había ayudado mucho al intendente anterior, pero esa ayuda no se había reflejado en los compañeros municipales.
Entonces, hoy poder solucionar eso no es fácil, no lo podemos hacer en tan poco tiempo, pero de hecho entiendo que la gente está muy contenta por lo que se ha logrado, pero seguimos entendiendo que es insuficiente y la gente lo sabe, obviamente”.
Asimismo, mencionó que en noviembre se sentará nuevamente en una paritaria para cerrar el año. “Ojalá que tengamos un buen pasar económico en esos meses como para poder cerrar el año con un poquito más, lo vemos medio complicado con todo esto que está aconteciendo a nivel país”, lamentó.
YCRT
En cuanto a la situación de YCRT, donde fue nombrado como interventor Pavel Gordillo y luego de las denuncias de coimas del anterior interventor puesto por Milei, el intendente de 28 de Noviembre indicó que “es un momento tan sensible para la cuenca carbonífera, tan difícil también, porque acá se está jugando la vida de los dos pueblos, la vida de una empresa que para nosotros es muy importante, y cada hecho de esta magnitud a nosotros nos afecta directamente. Es retroceder cinco pasos y la verdad que no está bueno. A nosotros nos afectó muchísimo porque primero hay una incertidumbre grandísima con lo que puede llegar a pasar con YCRT. Hoy tenemos una nueva oportunidad de que alguien pueda dirigir los destinos de nuestra empresa madre. Ojalá que sea de la mejor manera. Nosotros tratamos de acompañar, de estar al frente de todo lo que viene pasando, pero por ahí se complica”.
Celebró la oportunidad de poder tener a alguien que sea de Santa Cruz, que no sea alguien enviado desde Nación o que maneje YCRT desde Buenos Aires. “Para nosotros es importante que sea de Santa Cruz. Obviamente había muchísimas opciones que estaban dando vuelta. La gente plantea muchísimas opciones diferentes a la decisión que se ha tomado. Pero bueno, son decisiones que se tienen que tomar y después a la larga veremos si es positivo o negativo. Yo creo que hoy lo que nos queda a nosotros es poder acompañar, que la gente va a seguir trabajando”, expresó Aravena.
Ante la situación, fijó postura y dijo: “No coincido con la política que viene implementando el presidente, me parece nefasta la gobernabilidad que tiene hasta el día de hoy. Obviamente golpeando a la provincia de Santa Cruz, a nuestro yacimiento, que por ahí muchos no entienden, y nosotros se lo hemos dicho cuando hemos viajado a Buenos Aires, nosotros dependemos 100% de nuestra empresa.
El movimiento económico de la cuenca carbonífera se genera en YCRT y es muy importante para el crecimiento y para sostener estas dos comunidades, que nuestra empresa siga abierta. Nosotros queremos que la empresa produzca, queremos que la empresa genere recursos y en ese trabajo estamos, y los gremios también están pidiendo eso y trabajan muchísimo para poder hacerlo. De hecho, carbón sale siempre, entendemos que ahí falta una inversión como para poder seguir trabajando de esta manera, pero bueno, pelearemos por la inversión, pelearemos para que los compañeros puedan seguir cobrando sus sueldos y también puedan seguir trabajando, sacando carbón, que es lo más importante”, aseveró el jefe comunal.
Aseguró que “obviamente nos oponemos a que sea privatizada, nosotros lo hemos pasado en Buenos Aires, cuando nos decían tenemos el candado en la mano para poder cerrar YCRT, era lo que querían hacer, hasta el día de hoy no ha sucedido, siempre se habló de por ahí agarrar lo que venía de provincias, de nación, porque entendemos que un presidente que no sabe cómo se va a levantar al otro día y tranquilamente cerrar una empresa, lo ha hecho en Buenos Aires, lo ha hecho con Telam, lo ha hecho con muchísimas otras empresas, y nosotros teníamos ese miedo de que pueda pasar lo mismo con nuestra empresa.
De hecho, hasta el día de hoy no sucedió, no es lo mejor que nos podría haber pasado, pero teniendo la puerta abierta de YCRT para nosotros es una garantía, es una garantía de que hoy se nombre otro interventor, de que nosotros entendamos que más allá de todo lo que se ha generado con la ley bases, poder tener a nuestros compañeros cobrando todos los meses y sacando carbón, después de haber tenido un par de meses donde cobraban muy tarde, donde no se tenían asegurados los sueldos, la verdad que si bien no coincidimos con las políticas nacionales, creo que hoy lo mejor que nos puede pasar es que a pesar de todo lo que se viene, que la empresa tenga las puertas abiertas”.
Y aseguró que en su momento si tenemos que salir a luchar de otra manera para que esto no se cierre, lo vamos a hacer y la gente acá lo entiende y los gremios también lo entienden.
Pedido de renuncia a ministros
Respecto a lo que anunció recientemente el gobernador Claudio Vidal, el pedido de renuncia de 7 miembros de su gabinete, el intendente Aravena expresó que no coincide del todo.
“Creo que por lo menos acá en la Cuenca, o por lo menos en 28 de Noviembre, el Ministro de Salud estaba haciendo un trabajo muy bueno, nosotros estábamos trabajando articuladamente, de hecho tenemos gente trabajando dentro del hospital, solucionando algunos inconvenientes, estamos trabajando también para poder terminar la platea para que se instale el nuevo hospital modular, la verdad que se podía trabajar muy bien, seguramente los pormenores no lo sabremos, pero sí entendemos que era uno de los ministros con los que se podía trabajar y con los que se podía hablar y que por lo menos a nosotros nos atendía siempre el teléfono y eso para nosotros era muy importante, después no tengo una opinión formada sobre otros ministros, sé que había que hacer un cambio seguramente, siempre hay cambios para hacer, siempre hay cosas para mejorar, pero me tomó de sorpresa también la decisión, creo que Varela tendría que haber seguido en el cargo; seguramente el gobernador tendrá sus razones como para poder justificar estos cambios”.
Aravena en su caso también ha pedido la renuncia de algunos miembros del gabinete municipal. En este sentido dijo que “hemos hecho un cambio en secretario de obras públicas, después lo demás sigue normal. Hemos cambiado gente de prensa, hemos cambiado gente en informática, en desarrollo social también hemos hecho cambios, hemos hecho cambios en la parte de obra; creo que hemos modificado bastante, por ahí nos faltan nombrar algunos cargos políticos, yo hoy tengo cubierta la Secretaría de Gobierno, pero no está el titular, así que también tenemos que analizar eso, lo hemos analizado, hemos estado viendo gente para que pueda cubrir el cargo. No es fácil, la verdad que se complica muchísimo, pero bueno, en ese camino estábamos”.