martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº2295

Política | 30 sep 2024

Financiamiento universitario

Decano de UNPA Caleta Olivia: “Los salarios siguen rezagados, es insostenible”

Claudio Fernández, decano de la UNPA Caleta Olivia, advirtió sobre la crisis del presupuesto universitario y el retraso salarial en Radio Vanguardia.



El financiamiento de las universidades nacionales continúa siendo motivo de preocupación. Claudio Fernández, decano de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), denunció en la entrevista con Radio Vanguardia que, a pesar de las movilizaciones a principios de año, la situación lejos de mejorar sigue siendo crítica.

"Lo único que se logró del gobierno nacional fue unas partidas adicionales para gastos de funcionamiento, pero los salarios siguen rezagados", aseguró Fernández.

El decano explicó que el presupuesto propuesto para 2025 apenas cubriría el 50% de las necesidades de las universidades, lo que anticipa un escenario incluso más complicado que el actual.

"El proyecto de ley de presupuesto 2025 no es nada halagüeño; la propuesta es el 50 % de lo que reclaman los rectores y rectoras desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional)", afirmó, destacando que, con este panorama, "el escenario 2025 es muy complejo, peor que el de este año".

 

Uno de los puntos más preocupantes es la situación salarial tanto de los docentes como del personal NODOCENTE.

Los salarios se han visto muy retrasados respecto de la inflación, y han recibido mucho menos aumento que el resto de los empleados del sector público", señaló, subrayando además que los profesionales universitarios, se ven obligados a buscar otros trabajos para poder subsistir. "Es complicado que un profesional que debería estar dedicado a la universidad tenga que replantearse su continuidad en ella por falta de recursos", enfatizó.

La situación se agrava en la Patagonia, donde los costos de vida son aún mayores. "La única diferencia que tenemos acá en la Patagonia es el plus por zona desfavorable, pero el poder adquisitivo sigue cayendo", puntualizó Fernández.

Finalmente, el decano fue crítico con los discursos que intentan politizar la crisis universitaria, sugiriendo que "quieren desprestigiar a la universidad pública, aludiendo a cuestiones ideológicas o políticas". Para Fernández, esta postura es un "análisis muy simplista" que no aborda el problema real: la falta de financiamiento adecuado para el sostenimiento de las instituciones educativas en todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: