viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº2347

Interés General | 11 sep 2024

Medicina regenerativa

Argentina marca un hito en medicina regenerativa con el primer implante de condrocitos autólogos en América Latina

En un avance significativo para la medicina regenerativa, la doctora argentina Mariela Guasti realizó la primera intervención en América Latina utilizando la técnica de Implante de Condrocitos Autólogos (ICC), que regenera cartílago articular en pacientes con lesiones severas.



Esta innovadora técnica, aplicada en un paciente con una lesión osteocondral en la rodilla, permite restaurar el cartílago mediante el cultivo y posterior implante de células del propio paciente, un método clave para deportistas de alto rendimiento y personas con lesiones similares.

 

¿Qué es el Implante de Condrocitos Autólogos?

El ICC es la técnica más avanzada en la medicina regenerativa para tratar lesiones de cartílago. A través de una biopsia, se obtienen células del cartílago del paciente que son cultivadas en un ambiente controlado hasta alcanzar la dosis óptima para su posterior implante. Esta técnica se utiliza desde 1996, pero ha sido perfeccionada recientemente para ofrecer mejores resultados, especialmente en atletas de alto rendimiento.

Primera intervención en América Latina

En mayo, la doctora Mariela Guasti llevó a cabo esta intervención en un paciente con una lesión osteocondral en la rodilla izquierda, quien previamente había fallado en otros tratamientos. Tras la operación, el paciente inició su rehabilitación sin dolor y con una recuperación favorable. Este éxito marca un hito para la medicina regenerativa en la región, posicionando a Argentina al nivel de los mejores centros europeos en esta especialidad.

Un paso clave para deportistas

La técnica ICC ha demostrado ser eficaz en lesiones comunes en deportistas, como osteocondritis disecante y condromalacia, condiciones que provocan la pérdida de cartílago, exponiendo el hueso y causando dolor. Un ejemplo notable es el del futbolista argentino Augusto Fernández, quien recuperó su cartílago y volvió al alto rendimiento gracias a esta técnica.

Impacto y futuro de la medicina regenerativa en Argentina

Además de los beneficios inmediatos para el paciente, esta técnica permite que las personas con lesiones graves puedan evitar el dolor crónico y retornar a sus actividades cotidianas. La doctora Guasti destacó que la técnica ya está disponible en Argentina para personas de 11 a 60 años con lesiones osteocondrales, eliminando la necesidad de viajar a Europa.

El siguiente paso para la medicina regenerativa en Argentina es establecer el procesamiento completo de células de cartílago en el país y expandir el acceso a otros países de América Latina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: