miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Interés General | 9 sep 2024

Biomedicina

Investigadores descubren cómo volver la piel transparente para mejorar diagnósticos médicos

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford y la Universidad de Texas ha logrado un avance revolucionario en biomedicina. Utilizando tartrazina, un tinte alimentario aprobado por la FDA, lograron hacer transparente la piel de ratones vivos, revelando con claridad vasos sanguíneos y órganos.



Este descubrimiento, publicado en la revista Science, podría transformar los diagnósticos médicos y las terapias para enfermedades como el cáncer.

 

La tartrazina, también conocida como colorante amarillo n.º 5, se usa habitualmente en la industria alimentaria y es biocompatible. En los experimentos, los investigadores aplicaron una solución de este tinte en la piel de los ratones, logrando que la luz penetrara en los tejidos, lo que permitió visualizar los órganos internos sin la necesidad de procedimientos invasivos.

¿Cómo funciona el proceso de transparencia?

La piel suele dispersar la luz, lo que la hace opaca. Sin embargo, los científicos descubrieron que la tartrazina tiene la capacidad de absorber luz, especialmente en el espectro azul y ultravioleta, reduciendo esta dispersión. Esto permitió que la luz atravesara la piel de los ratones y expusiera estructuras internas.

Uno de los autores del estudio, el doctor Zihao Ou, explicó que al mezclar la tartrazina con la piel, se produce un efecto de transparencia. Este fenómeno se debe a la forma en que el tinte dobla la luz, haciéndola coincidir con los componentes de la piel, como las grasas.

Implicaciones médicas y futuras aplicaciones

Este descubrimiento tiene potencial para revolucionar la medicina. Podría facilitar la extracción de sangre al hacer las venas más visibles, mejorar la eficacia de los tratamientos láser, e incluso ayudar en la detección temprana de cánceres. Además, dado que el tinte es reversible y seguro, se elimina del cuerpo en 48 horas sin efectos secundarios.

A pesar de su éxito en ratones, aún quedan desafíos antes de aplicarlo en humanos, ya que la piel humana es mucho más gruesa. Sin embargo, los investigadores son optimistas sobre su viabilidad en medicina clínica.

Avance sin precedentes en la investigación biomédica

Este hallazgo también podría impactar la investigación biomédica. La opacidad de los tejidos ha sido una barrera para la observación de procesos internos en organismos vivos. Al hacer los tejidos transparentes, los científicos podrán usar herramientas ópticas, como microscopios, para estudiar dinámicas biológicas en tiempo real sin necesidad de procedimientos invasivos.

Los próximos pasos incluyen la investigación de la técnica en piel humana y la exploración de métodos de aplicación más eficaces, como la inyección o el uso tópico del tinte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: