sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Política | 7 sep 2024

Gobierno de Santa Cruz

Luxen: “La idea es ir camino a una obra social ejemplar en este país”

El ministro de Gobierno de la provincia, Pedro Luxen mantuvo un encuentro con algunos jefes comunales en relación a la situación de la Caja de Servicios Sociales y la falta de aportes de algunos municipios a la entidad.



Al respecto dijo que “nosotros venimos charlando desde el día uno con los diferentes municipios frente a la realidad que tiene nuestra Caja de Servicios Sociales, la atención, el déficit y lo más preocupante que hay en toda la provincia, alrededor de 3400 agentes municipales que no tienen la cobertura de la obra social y peor aún, que no tienen quizá la chance de irse a otra obra social”.

Se trata de más de 3 mil agentes municipales que tienen a cargo su grupo familiar. “Es una situación que vienen desde hace muchísimo tiempo atravesando gobiernos anteriores, y nosotros queremos en cierta manera regular esto, porque cuando hay una situación de salud hay que atenderla”.

Luxen mencionó que se realizó un relevamiento, y destacó que a la fecha está más ordenado en la mayoría de los municipios. “Nosotros mirando los números de gobierno, conocemos la realidad financiera de cada municipio, entonces la idea es no ahogar a nadie, simplemente que vaya tendiendo todo a normalizarse”, aclarando que los municipios que mejor les va justamente son los que no están pagando, y eso trae un daño tremendo a la obra social.

El 80% de los municipios ya empezaron a pagar los aportes a la obra social de la provincia. “Hicieron el esfuerzo y empezaron a pagar a la Caja, no así el caso de Río Gallegos, que por coparticipación y recaudación es uno los municipios que mejor le va; no hace ningún tipo de aporte a la Caja”, comentó el funcionario provincial.

De acuerdo a ello habría empleados que iniciaron una demanda por retención indebida de estos aportes que deben ir a la Caja.

“Nosotros sabemos que hay una situación difícil en algunos municipios y no los estamos ahogando en obligarlos a que paguen absolutamente todo”, insistió Luxen y agregó: “Lo que decimos es que la Caja tiene un déficit tremendo, que empiecen a pagar la que no es de ustedes, paguen lo que le sacan a la gente, y es lo más razonable que tiene que pasar”.

En la mayoría de los municipios ya lo están haciendo. Luxen aprovechó para destacar que “aquellos municipios que mejor recaudación tienen mejor coparticipación reciben. Este es el momento y no hay ningún tipo de excusa para que no paguen a la Caja, por lo menos lo que se le está descontando a la gente, que no es de ellos, es de la gente que tiene que volcarse rápidamente a la obra social”.

Vademécum

Con respecto al polémico vademécum anunciado por Pérez Soruco, el referente de Gobierno provincial explicó que hay mala desinformación en algunas cuestiones y en otras, claramente, se tienen que ir resolviendo.

El vademécum no se cambió – aclaró Luxen -, se creó uno porque nunca lo tuvo la Caja de Servicios Sociales. Es un vademécum, como en todas las obras sociales del país que tienen uno. Aseguró que no se tocó nada para enfermos crónicos. “No se tocó absolutamente nada, simplemente lo que se hizo es empadronar a todo el que toma una medicación, por ejemplo para la hipertensión arterial, tienen que empadronarse con su médico. Se les dio un tiempo, quizás lo que faltó era un poco más de información de la Caja”, consideró.

Esta medida, según Luxen se tomó porque se detectó, no en todos los casos, que había muchísimo consumo de algunos pacientes a quienes no les da el mes para tomar todos los medicamentos y eso con la auditoría data directamente que se le compra a otra persona a través de la obra social.

“Eso es lo que fue, más que nada, el cuidado de la obra social en este contexto. A ver, esto es real y esto todo el mundo lo sabe. Creo que todos los cambios generan un poquito de rechazo. Hay cosas que tenemos que resolverlas, que es cierto en el medio tenemos que resolver algunas cuestiones que son delicadas, pero para eso estamos todos los días buscándole la vuelta para que nuestra obra social sea prolija”, manifestó el funcionario.

En este sentido informó que mantuvo reuniones con el presidente de la obra social y los nuevos vocales de los activos y pasivos. “Les pedimos que funcione el Directorio más seguido y que en todos los casos lo puedan volcar ahí y se pueda resolver rápidamente. También va a ayudar porque muchas veces son cuestiones económicas. Esto también va a ayudar al aporte que empezaron a hacer la mayoría de los municipios, para tener menos déficit”, y subrayó que la idea “es ir camino a una obra social ejemplar en este país. Para eso hay que reglamentarla, hay que poner las cosas en su lugar y hay algunas cuestiones que también la sociedad debe saber, que el gobierno nacional ha sacado muchísimos medicamentos de venta libre que son cubiertos por la obra social.

Seguidamente dijo que “no son todos los problemas. No hay un recorte generalizado de toda la medicación de la obra social. Lo único que se buscó en todo esto es generar que el uso de la obra social no vaya a cualquiera y le compre medicación al vecino, sino cuidar a la obra social que es de todos los santacruceños”.

En números, la Caja de Servicios Sociales tiene un déficit de un poco más de 5000 millones de pesos. “Es muchísimo, y el funcionamiento obviamente sale del tesoro provincial para que siga funcionando”, mencionó.

YPF

El ministro de Gobierno estuvo presente en la asamblea de trabajadores petroleros en Caleta Olivia contra el vaciamiento de YPF. Al respecto dijo que es una situación que preocupa muchísimo. “La curva de caídas de la producción tiene algunos años, entonces eso marca menos regalías para la provincia y en consecuencia, menos coparticipación para los municipios. Esta situación se está agravando pese a que anuncian su salida de la provincia y de algunos lugares de la Patagonia. Y al hacer eso, obviamente paralizaron los equipos. Cayó más la producción en este semestre, que dio casi un 15% de la producción. Eso pega de lleno en la renta petrolera, y a la hora de coparticipar, obviamente los municipios empiezan a recibir mucho menos y demás cuestiones”.

Aclaró que el diálogo la provincia no lo cortó nunca. Además lo dijo el mismo gobernador, “estamos dispuestos a conversar, a seguir buscando la alternativa, pero YPF se puso en una postura de firmar algunas cláusulas donde nosotros no le podemos reclamar absolutamente nada.” Dejó en claro que YPF se quiere ir presionando a las otras empresas de servicio, otras operadoras más chicas, para que se queden en reemplazo. “Lo que ellos dejan, sin ningún tipo de responsabilidad son los pasivos ambientales, sin ningún tipo de responsabilidad con los pasivos de los trabajadores, porque eso también cuenta y acá hay una historia de 80 años de YPF en nuestra provincia, nuestra empresa bandera”.

“Siempre entendimos que YPF significa muchas cosas para los santacruceños y para la Patagonia. YPF significa desarrollo, salud, hospitales, escuelas, caminos. Eso es la YPF y hoy claramente está muy lejos de ser nuestra empresa bandera. Se quieren ir sin hacerse cargo absolutamente de nada. Después de 80 años”, aseveró Luxen.

“Si se tienen que ir, que se vayan, pero que se vayan de forma ordenada. Va a haber posibilidad con otras operadoras de abrir el abanico. Hay una gran oportunidad. Están las reglas claras de este Gobierno para quien quiera venir a operar y a invertir seriamente, lo pueda hacer”. Aseguró que “hay interesados en muchas áreas de YPF pero, necesitamos que se hagan de un marco de seriedad, de respeto, respeto por el santacruceño y esta historia que nos abraza”.

“Nuestra Vaca Muerta”

En cuanto a nuevos yacimientos, Luxen comentó que hay una oportunidad muy importante en la zona sur que es Palermo Aike. “Se están terminando los primeros resultados que lo están haciendo en conjunto con la Compañía General de Combustible (CGC), que sé que tiende a ser un desarrollo formidable, nuestra Vaca Muerta. Y estamos todos muy expectantes de lo que determinen los estudios para rápidamente el Gobierno dar esa facilidad para que vengan a invertir, para que vengan a quedarse”.

Inversiones

Según Luxen hay empresas interesadas en invertir en la provincia, “un montón, pero nada concreto al tener una YPF que todavía no resuelve qué quiere hacer”.

Lo que se aclara es que si YPF se quiere ir puede irse, pero no obligando a la provincia a firmar cláusulas para no poder reclamarle nada.

“No llegamos al Gobierno para ser extorsionados bajo ningún punto de vista. Llegamos con un objetivo claro que es trabajar para la gente, para nuestra provincia, hacer las cosas como se tienen que hacer”, sentenció.

YCRT y Represas

Consultado sobre esta situación, Luxen destacó que por la represa, se tiene que dar esa negociación en la agenda nacional.

“Se necesita esa madurez política entre Argentina y China para poder ponerse de acuerdo y arrancar rápidamente la represa y que todos esos trabajadores vuelvan a su puesto de trabajo. Nosotros estamos haciendo lo que nos toca a nosotros, absolutamente todo, buscando la alternativa, buscando formas, hemos recorrido todo, hemos viajado, hemos ido a embajadas a principio de año”, continuó, “parte del gabinete viajó a China para ver la situación”.

Por otro laso se está buscando alternativa para la colocación y la venta del carbón, buscar la alternativa de que genere energía. “Nosotros proyecto presentamos. La primera visita de escala en la que vino el Presidente a Río Gallegos el Gobernador en su mano tenía la carpeta con la alternativa que tenemos nosotros para la empresa. Entonces sí, claro, estamos todo el tiempo pendiente. No nos quedamos quietos, llamamos todos los días. Insistimos, estamos contando la realidad que nos está pasando a la provincia. No le podemos sacar más nada, absolutamente de nada”.

El aporte del Gobierno Nacional a Santa Cruz, es menos del 130% a lo que se recibía el año pasado. “Así todo, salimos como todo Gobierno serio a hacer frente a nuestros compromisos, a nuestra deuda, fuimos a pagar deuda, estamos sacando con fondos provinciales obras en todas las localidades de Santa Cruz, en todas las localidades reactivando la mano de obra, para que se genere el trabajo, para terminar lo pendiente, como un plan de viviendas”.

Asimismo destacó que uno de los ejes principales era la educación. “Tratamos de dialogar con los docentes todos los días, con el gremio dialogamos con todo para que se sigan dando clases en las aulas, y va a llevar un tiempo acomodar todo. Hace muchísimo tiempo no se hacía inversión en la escuela”, consideró.

Temas de esta nota:

PEDRO LUXEN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: