sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº2355

Política | 5 sep 2024

Capital Humano

Monotributo Social 2024: El Gobierno anuncia la baja del 10% de los beneficiarios por incompatibilidades

El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció una medida que sacudió el esquema del Monotributo Social: la baja del 10% de los beneficiarios por incompatibilidades legales.



Esta decisión afecta a más de 62.000 personas, entre ellas 27.000 con trabajos registrados y 1.900 fallecidos, lo que generará un ahorro mensual de 711 millones de pesos. Según el relevamiento realizado, menos del 10% de los 622.477 titulares del Monotributo Social emitían facturas.

 

Ahorro y transparencia en el gasto público

El objetivo de la medida es claro: transparentar el sistema y reducir el gasto público. Desde el Ministerio explicaron que el relevamiento detectó inconsistencias graves en la base de beneficiarios, como la falta de actualización de datos y la permanencia de fallecidos en el padrón. Esta situación no solo inflaba el gasto, sino que también desvirtuaba el propósito del Monotributo Social, que busca incluir a emprendedores vulnerables en la economía formal.

Impacto en los beneficiarios y el reempadronamiento

Paralelamente, el Gobierno ha anunciado que aquellos beneficiarios del Monotributo Social que estén dentro de los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito deberán reempadronarse durante septiembre para permanecer en el sistema. Además, a partir de octubre, deberán abonar el 50% del costo de su obra social, lo que representa un pago mensual de $6.900. Esta medida ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones sociales, como el Movimiento de Trabajadores de la Economía Popular (MTE), que consideran que este ajuste afectará a las personas más vulnerables.

Críticas de los dirigentes sociales

Dirigentes como Nicolás Caropresi, del MTE, han denunciado que la decisión del Gobierno de cortar el subsidio de la obra social a los beneficiarios del Monotributo Social es excesivamente cruel, especialmente para aquellos que se encuentran en tratamientos médicos y no podrán asumir el costo mensual. “Pagar $6.900 sin dar tiempo para ajustarse es cruel”, afirmó Caropresi, quien también pidió al Gobierno que extienda el plazo hasta diciembre para que las familias puedan adaptarse a la nueva situación.

Cambios en las condiciones del Monotributo Social

El anuncio del Gobierno de Javier Milei incluyó otros cambios significativos en el Monotributo Social, como la exigencia de emitir al menos seis facturas por semestre, un requisito que no se aplica a otras categorías del monotributo. Además, el 50% de los costos de la obra social, que antes eran subsidiados en su totalidad para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, deberán ser cubiertos por los titulares a partir de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: