martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2351

Interés General | 14 ago 2024

MERCADO DE ´´AUTOS CHICOS´´

Récords en el mercado automotor argentino: ventas de autos usados y 0 km en auge

El mercado automotor en Argentina está experimentando un momento de crecimiento inusitado. Durante julio, las ventas de autos 0 km se mantuvieron apenas un 2,8% por debajo de las cifras de 2023, mientras que las de motos las superaron en un 6,6%. Además, el mercado de autos usados rompió récords históricos con más de 180.000 transferencias realizadas, una cifra sin precedentes desde que se comenzó a medir en 1995.



Diversificación del consumidor y oferta de productos

Este fenómeno no es casual y se explica por varios factores que han confluido en un contexto favorable. Los consumidores que adquieren motos, autos usados y vehículos nuevos son diferentes, y cada segmento responde a necesidades y capacidades financieras particulares. Quienes invierten en una moto no son los mismos que compran un auto usado, y estos a su vez, no son los mismos que adquieren un automóvil nuevo, cuyas diferencias en precio pueden oscilar entre los 5 y 40 millones de pesos.

 

La oferta de productos también ha jugado un papel crucial. La apertura total de las importaciones ha permitido que el mercado argentino se diversifique, ofreciendo desde SUV hasta autos compactos y sedanes de acceso. Este abanico de opciones ha hecho que modelos como el Peugeot 208 y el Fiat Cronos, que compiten por el segmento de autos más accesibles, ganen protagonismo en el mercado, acaparando juntos un 25% de las ventas totales en 2024.

La importancia de la financiación y la brecha cambiaria

Otro factor determinante en este crecimiento ha sido la vuelta del crédito. La disponibilidad de opciones de financiación ha facilitado el acceso a vehículos nuevos para un segmento más amplio de la población. Además, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo ha impulsado a muchos a invertir en bienes durables, como autos, para proteger sus ahorros ante la inestabilidad de la moneda.

Proyecciones para el futuro del mercado automotor

Las proyecciones para los próximos meses son optimistas. Si bien a principios de 2024 se anticipaba una caída del 25% al 30% en las ventas, las cifras actuales sugieren que el mercado podría estabilizarse en torno a las 380.000 unidades anuales, con la posibilidad de llegar a 430.000 si la tendencia positiva de julio y agosto se mantiene.

Las decisiones estratégicas de las principales marcas, como la importación acelerada de modelos accesibles por parte de Toyota, Peugeot y Volkswagen, están comenzando a dar frutos. Se espera que, en 2025, estos vehículos compactos lideren el mercado argentino, especialmente si las condiciones de financiación y la oferta de productos siguen mejorando.

En resumen, el mercado automotor argentino ha demostrado una notable capacidad de recuperación y adaptación, con cifras que superan las expectativas y un horizonte prometedor para los próximos años. La combinación de una oferta diversificada, opciones de financiación accesibles y un contexto económico favorable ha creado un entorno propicio para que este sector continúe en expansión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: