
En esta oportunidad, la docente Cesia Minué, quien llevó adelante el proyecto “Somos Científicos”, destinado a estudiantes de 1er. grado, comentó que esta propuesta busca promover la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias con una serie de experimentos con el fin de despertar la curiosidad en los niños, desarrollar la capacidad de observación, formulación de preguntas, y de disfrute al descubrir, integrando las distintas áreas de conocimiento.
Asimismo, valoró la importancia que tiene el mundo de la ciencia en los niños porque deja enseñanzas en relación a la matemática, la lengua y la ciencia y, a su vez, agregó que “cuando ellos realizan este tipo de experiencia se sorprenden, mantienen diálogos de preguntas, y se sorprenden al ver cómo se van cambiando los distintos tipos de materiales que se usa para llegar a un resultado”.
En cuanto a las actividades realizadas, la Prof. Minué, amplió que en primer lugar se indaga sobre el conocimiento previo que tienen los estudiantes y luego se trabaja sobre el método científico, es decir, el paso a paso, formular pregunta hasta llegar a una hipótesis. “Realizamos el burbujero serpentina, que es lo que a los chicos les fascinó y estaban muy contentos con el resultado”, valoró.
También, aportó que para llevar a cabo un experimento deben reconocer los tipos de materiales y las herramientas que se van a utilizar; los cuidados que hay que tener y la organización del grupo, para que puedan obtener los resultados esperados.
A modo de reflexión, la docente sostuvo que “no importa la edad para realizar experimentos, en todas las edades desde primero a séptimo grado, inclusive hasta la secundaria, siempre hay algo que les llama la atención y los motiva”, y afirmó que lo más importante es la enseñanza que deja, como así también el compañerismo que fomenta.