viernes 20 de junio de 2025 - Edición Nº2389

Política | 16 jul 2024

Consejo de Educación

Iris Rasgido: "La educación en Santa Cruz necesita un cambio de paradigma"

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, enfatiza la necesidad de una transformación integral en el sistema educativo, destacando la importancia de la alfabetización y la innovación en la enseñanza.



 


Rasgido: “La educación tiene que estar relacionada con los otros sectores de gobierno y la comunidad”

Así lo expresó la actual presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, Iris Rasgido, en el marco de la entrevista radial que brindó este martes a Fm Energía, en la que fue consultada sobre su gestión al frente de la cartera.

En este sentido, sobre su nuevo rol de gestión en el Gobierno Provincial, la presidenta del CPE destacó: “Asumo esta función, primero con un orgullo enorme, como santacruceña, como docente, como mujer, y con una responsabilidad y compromiso, a partir de una decisión del gobernador en términos de educación”.

“La educación tiene grandes desafíos, enormes desafíos, porque hoy cuando cada uno de los santacruceños piensa en educación, hay una imagen que no tiene que ver justamente con lo que significa la educación. Piensa en problemas de mantenimiento, en cuestiones que tienen que ver con infraestructura, que obviamente es uno de los ejes importantes de la educación, pero el eje más importante tiene que ver con qué se enseña, cómo se enseña, qué aprenden los estudiantes, qué significa la educación para el presente y para el futuro, cómo transformamos esta educación en lo diario. Transformamos como docentes: cómo se transforma para que realmente la educación que hoy se plantea sea acorde al mundo de hoy”, argumentó.

Otros temas

La presidenta Rasgido se refirió, en otro momento de la charla, a la alfabetización: “Otro de los temas muy importantes, y es un tema que nosotros desde la gestión vamos a fortalecer mucho y que es prioritario, tiene que ver con la alfabetización, con el poder reconocer nuevos entornos educativos, con poder reconocer, interpelar y debatir la enseñanza”.

En cuanto al papel del docente en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, puntualizó que es necesario “analizar la tarea docente, y creo que es fundamental comenzar a transitar ese camino de diálogo, de reconocimiento, de debate”.

“Tenemos que mirar las prácticas de hoy y ver de ellas qué formatos se corresponden al mundo de hoy y cuáles tenemos que modificar. Tenemos un antecedente que nos permitió aprender mucho sobre lo que es la situación de la educación. En tiempos de pandemia se tuvo que apelar a las tecnologías, a otros formatos para garantizar la educación. Entonces hay un capital de conocimiento muy importante, que obviamente va a permitir avanzar en este proceso de transformación de la educación”, afirmó.

En cuanto al recorrido por las instituciones educativas de la provincia, la funcionaria explicó su propuesta de cambio: “Cuando digo cambio de paradigma, me refiero a todas las dimensiones de la educación en nuestra provincia. Y de hecho eso está sucediendo, a partir del 10 de diciembre, y por decisión y definición de nuestro gobernador, se inició un diálogo con el sector docente que día a día se fortalece”.

Luego, recordó que recientemente los gremios docentes aceptaron “una nueva propuesta en el marco de las paritarias, y eso significa que el diálogo se va poniendo en valor, se va fortaleciendo, y que se va avanzando cada uno desde el sector en el que tiene responsabilidad para que realmente la educación sea posible. Este diálogo se estableció, y es importante que esto haya sucedido, más cuando tiene que ver con una decisión política. Creo que esto es un cambio de paradigma”.

Además, agregó: “Cuando hablo de los sectores gremiales, hablo también de sostener la comunicación y el diálogo con, por ejemplo, la vocal por los Padres. Con la señora Nahir Castillo, de hecho, nos hemos comunicado telefónicamente el día que yo salía del consejo para dirigirme a la zona norte. Nos encontramos nuevamente con los vocales electos, porque cada persona, cada referente representa a un sector, y ese sector obviamente aporta a la transformación de la educación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: