miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provinciales | 19 jun 2024

Puerto Santa Cruz

Ministerio de Producción implementa normas internacionales en puertos de Santa Cruz

La nueva directora de la UN.E.PO.S.C., Selsa Hernández, visitó Puerto Santa Cruz, donde recorrió las instalaciones de Punta Quilla y mantuvo una intensa agenda de reuniones. En la visita entregó al administrador, Ricardo Rodríguez, un borrador del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar.



El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa avanzando en la generación de puertos más eficientes para reactivar la matriz productiva y, a su vez, brindar a los empresarios santacruceños un escenario que les permita crecer y desarrollar mejores negocios en beneficio de la economía local.

Gracias al trabajo llevado adelante desde el inicio de la gestión en la cartera productiva, el ordenamiento de los puertos permitió un aumento en su trabajo y producción, lo que se traduce en un buen crecimiento en cuanto a los desembarcos y al manejo de las instalaciones portuarias.

En este marco, la directora de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), Selsa Hernández, viajó a Puerto Santa Cruz, donde recorrió las instalaciones de Punta Quilla y mantuvo una intensa agenda de reuniones con los diferentes sectores involucrados en la actividad portuaria.

Siguiendo la propuesta del ministro Gustavo Martínez, quien busca asegurar que todos los puertos de Santa Cruz tengan las certificaciones oficiales para ser más seguros y multipropósito, con la mira puesta en los mercados internacionales, la directora de la UN.E.PO.S.C. entregó al administrador de Puertos de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez, un borrador del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS), que se presentará a Prefectura Naval Argentina.

SOLAS es el tratado más importante sobre la seguridad de los buques y de las instalaciones portuarias, y el borrador entregado es el resultado del trabajo realizado con el equipo técnico. Este plan servirá como guía para la elaboración de evaluaciones y planes de protección para buques y terminales.

Puerto Santa Cruz será el primer puerto en recibir esta norma, lo que le permitirá obtener la habilitación internacional que garantiza el buen uso del sistema, asegurando la cadena de comercio internacional y el mantenimiento de la seguridad portuaria. Se trabaja para que el resto de los puertos santacruceños estén bajo la misma característica.

Además, durante su estadía, Selsa Hernández entregó certificaciones de cursos sobre protección de buques e instalaciones portuarias dirigidos al personal, y la disposición que permite el ingreso de la Cooperativa de Trabajo, Transporte y Consumo Punta Quilla para trabajar en el puerto.

Por último, la titular de la cartera portuaria mantuvo reuniones con el prefecto de Puerto Santa Cruz, empresas del sector petrolero, logística, estiba y una empresa metalúrgica, con el objetivo de tomar un primer contacto oficial y coordinar la agenda de trabajo a futuro.

Temas de esta nota:

UNEPOSCSELSA HERNANDEZ

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: