
El próximo martes 23 de abril, la comunidad universitaria de todo el país se unirá en una movilización en defensa de la universidad pública y la ciencia argentina, alzando su voz contra los recortes presupuestarios que amenazan el futuro de la investigación científica y la educación superior.
La provincia de Santa Cruz se prepara para sumarse a este movimiento nacional. Estudiantes, docentes y personal no docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se congregarán en distintas localidades, expresando su firme convicción de que "un territorio sin conocimiento es una comunidad sin futuro".
En Caleta Olivia, los manifestantes se reunirán en el Playón de la UNPA UACO a las 17 horas para marchar hacia el Gorosito media hora después. En la capital provincial, Río Gallegos, la concentración está prevista para las 17 horas en la emblemática Plaza Güemes, desde donde partirá una marcha hacia el mástil principal a las 17:30 horas. Simultáneamente, en Río Turbio, la comunidad universitaria se reunirá en la misma institución a las 17 horas para marchar hacia la Plaza Teniente Castillo a las 17:30 horas.
La ciudad de Puerto San Julián no será la excepción, con una concentración programada a las 17 horas en las esquinas de Piedra Buena y San Martín, seguida de una marcha hacia el mástil principal a las 17:30 horas. Mientras tanto, en Las Heras, la comunidad universitaria se congregará a las 18:30 horas en el Cibereducativo, y en El Calafate, la concentración está prevista para las 16 horas en el CUNEC. Finalmente, en Gobernador Gregores, Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, los manifestantes se reunirán a las 17 horas en los respectivos Cibereducativos.
Esta movilización sin precedentes surge como respuesta a la profunda preocupación por la situación que atraviesa la investigación científica en Argentina. Rectores y rectoras de las universidades públicas argentinas han expresado su inquietud por la falta de definición en cuanto a la continuidad de programas y proyectos de investigación gestionados por instituciones clave como la Agencia de I+D+i y la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
Anuncio de aumento del Gobierno Nacional
Tras el anuncio del Gobierno de un aumento del 70% en el presupuesto para universidades a partir de mayo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tomó con cautela la noticia y aguarda una "invitación formal" para una reunión en la que se comuniquen los detalles. Pese a esto, ratificaron la marcha universitaria prevista para el próximo martes 23, considerándola una actividad "de vital importancia y de visibilización" a la que el CIN adhiere y convoca.
Si bien el Consejo valoró el llamado al diálogo por parte del Gobierno y el reconocimiento de "parte" de sus reclamos esenciales para el funcionamiento universitario, manifestaron su disposición al diálogo en virtud de su "convicción profunda respecto del rol estratégico que la educación pública, el sistema público de educación superior y la ciencia tienen para el país".
A pesar del anuncio gubernamental, el CIN mantuvo su postura firme, subrayando la importancia de la movilización prevista. En un comunicado, sostuvieron que dicha actividad "sin dudas continúa siendo de vital importancia y de visibilización, la cual el CIN adhiere y convoca".