
Trabajadores de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) iniciaron desde las 00.00 de este miércoles una medida de fuerza por la falta de novedades respecto del pago de haberes correspondientes a marzo, por lo cual comenzarán con retención de tareas en todos los sectores de trabajo.
Al respecto, desde la Asociación del Personal Superior, Profesionales y Técnicos del yacimiento notificaron sobre el inicio de las medidas de fuerza y esperan respuestas urgentes sobre el pago de salarios. La medida congregará no sólo a trabajadores de APS, sino también de ATE y Luz y Fuerza, mientras que todavía no hay claridad sobre la participación del gremio de La Fraternidad.
Por su parte, Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, expuso la preocupación por el retraso en el pago de salarios a los trabajadores de YCRT. "Recientemente estuvimos en Buenos Aires debido a algunos conflictos en la Secretaría de Trabajo, donde previamente habíamos recopilado las quejas de nuestros compañeros. Posteriormente, fuimos convocados a la capital, llevando consigo una serie de problemáticas que estamos abordando progresivamente con el personal de Recursos Humanos y de la empresa", indicó Delgado.
Además de los desafíos diarios, el dirigente sindical también mencionó que han participado en reuniones políticas a nivel provincial, junto con otros gremios y ATE Santa Cruz, en las cuales Carlos Garzón estuvo presente en una conferencia de prensa de conocimiento público. "Estos días han sido de mucho trabajo, ya que estamos enfocados en dos aspectos principales: la operatividad de la mina en las áreas de superficie y el trabajo político, ya que necesitamos colaborar tanto con las autoridades locales como provinciales para encontrar una solución a esta problemática", explicó Delgado.
Cabe destacar que los trabajadores de YCRT han manifestado su preocupación por el atraso en el pago de salarios, una situación que se ha extendido por varias semanas. Ante la falta de novedades, el personal ha decidido iniciar un paro de actividades como medida de reclamo, lo que podría generar un impacto en la producción y operaciones de la empresa estatal.
Desde los gremios se espera una pronta respuesta y solución por parte de las autoridades competentes, a fin de evitar un escalamiento del conflicto y garantizar el pago de los haberes adeudados a los trabajadores. La situación se ha convertido en un foco de tensión en la región, evidenciando la necesidad de una mayor atención y compromiso por parte de los responsables políticos y empresariales para resolver esta problemática de manera satisfactoria.
Fuente: Diario Nuevo Día/Patagonia Nexo