jueves 12 de junio de 2025 - Edición Nº2381

Política | 9 abr 2024

Tarifas

A partir de abril habrá 600% de aumento en las boletas del gas

Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas, advirtió sobre el sustancial aumento, cercano al 600%, que tendrá el precio del gas en Santa Cruz, con un impacto particularmente grave en los sectores medios y bajos, así como en los comerciantes y las localidades cordilleranas que se calefaccionan con gas licuado de petróleo.



El impacto del sustancial aumento en las boletas de gas que se implementará en Santa Cruz a partir de abril afectará principalmente a los sectores medios y bajos, siendo los más perjudicados "los comerciantes y las localidades cordilleranas que se calefaccionan con gas licuado de petróleo", según afirmó Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas.

De la Torre explicó que "una factura que el año pasado pagaba 10 mil pesos, ahora va a estar pagando 63 mil pesos, en promedio, en Santa Cruz". Además, advirtió que el "millón de BTU que en abril será de 2,76 dólares en el mes de mayo tendrá un valor de 4,60 dólares. Vamos a tener otro aumento y va a ser cercano al 100% del que se viene ahora".

El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias, "para todas las provincias patagónicas, el impacto es muy superior a lo que dicen los medios nacionales, porque nosotros teníamos en el valor del gas una tarifa diferenciada por ser productores de gas, a partir de abril, se deja eso y se unifica el precio en todo el país".

Sobre las medidas que se tomarán para amortiguar el impacto, De la Torre señaló que si bien habrá consideraciones para los sectores más vulnerables y continuará el programa Vale Santa Cruz, actualmente "el Estado Provincial no puede absorber parte de estos aumentos debido a los recortes realizados por el Gobierno Nacional, por lo que serán íntegramente trasladados al usuario".

Estos aumentos son el resultado de la decisión del Gobierno nacional, que ha decidido implementar un aumento en el precio del gas a partir del 1° de abril, eliminando los subsidios al precio mayorista del combustible. Esta medida tendrá un impacto considerable en hogares de altos ingresos, comercios e industrias.

El aumento del gas se llevará a cabo en tres etapas. La primera actualización se aplicará en abril, la segunda entre mayo y septiembre, y la tercera desde octubre hasta diciembre. Estos incrementos afectarán tanto a los usuarios residenciales como a los denominados "servicio general". 

Según la Secretaría de Energía, los nuevos valores mayoristas se establecieron debido a la quita de subsidios, lo que afectará directamente las boletas de los usuarios, ya que el precio del gas es uno de los componentes de la tarifa final. Se prevé que el impacto final en las boletas será aún mayor debido a los componentes de transporte y distribución.

En total, el ajuste del precio del gas no podrá representar más del 0.5% del PIB, tal como se había acordado con el FMI. Esto implica que el Gobierno deberá implementar estos aumentos de manera gradual y cuidadosa, a fin de evitar consecuencias negativas en la economía.

Temas de esta nota:

GASAUMENTO DE TARIFAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: