miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº2345

Provinciales | 5 abr 2024

Beneficio a estudiantes

Provincia implementará el Boleto Estudiantil Gratuito a través de SUBE

La provincia implementará en Río Gallegos a partir del lunes el Boleto Estudiantil Gratuito a través del sistema SUBE. El subsecretario de Transporte, José Maldonado, informó que el beneficio alcanzará a 10 mil jóvenes de todos los niveles educativos y se hará cargo del gasto luego de la quita de subsidios nacionales.



El Gobierno de Santa Cruz se encuentra en las etapas finales de implementación del Boleto Estudiantil Gratuito a través de la tarjeta SUBE, un beneficio que cubrirá los pasajes de transporte público para estudiantes de todos los niveles educativos.

Según informó el subsecretario de Transporte, José Maldonado, dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, "esta semana vinieron unos técnicos de Buenos Aires y ya tenemos los equipos acá".

Maldonado explicó que en la localidad de Río Gallegos "desde el lunes estamos cargando las tarjetas, pero antes nos estamos fijando en cómo responden los equipos mediante pruebas para que todo salga bien. En este sentido, estamos bastante bien". 

Cabe destacar que, luego de la quita de subsidios por parte del gobierno nacional y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público, el Gobierno Provincial se hizo cargo de la totalidad del gasto de este beneficio.

El Boleto Estudiantil Gratuito tiene como objetivo abarcar a los estudiantes santacruceños de todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Además, cubre en un 50% el boleto a madres, padres y/o tutores de estudiantes que viajen acompañados por el adulto.

En cuanto al proceso de inscripción, el subsecretario explicó que "las inscripciones empezaron a principios del mes pasado y se terminó el 19 de marzo. Se indicó esa fecha porque después todo eso va en un expediente para que salga el pago. Sin dinero no se puede cargar la tarjeta," añadiendo que "una vez que se termine esta etapa, vamos a estudiar cuando podemos abrir otra etapa de inscripción."

Según los datos brindados por Maldonado, "este beneficio llega a 10 mil jóvenes de todos los niveles y en toda la provincia". Además, destacó que los reclamos más frecuentes provienen de los estudiantes universitarios.

Para finalizar, el funcionario informó que "son para familias de bajos recursos, por lo cual nosotros pedimos un informe al ministerio de desarrollo social para hacer efectiva la cobertura en el pasaje".

Temas de esta nota:

BOLETO ESTUDIANTILSUBE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: