miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 13 mar 2024

Transporte público

UTA Caleta Olivia logra acuerdo y mantiene servicio de transporte pese a paro nacional

Mientras en gran parte del país el transporte público amaneció paralizado por un paro nacional, en Caleta Olivia se logró un acuerdo que permitirá mantener operativo el servicio urbano de colectivos. El titular de UTA, Oscar Contreras, explicó los detalles del arreglo local.



A pesar del paro nacional de 48 horas convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para los días 13 y 14 de marzo, el servicio de transporte urbano de Caleta Olivia se mantendrá operativo gracias a un acuerdo alcanzado a nivel local. Así lo confirmó Oscar "Pato" Contreras, titular del gremio en la ciudad, en una entrevista exclusiva.

"Nosotros acá se pudo llegar a un acuerdo porque somos menos cantidad, somos pocos los coches y empleados que hay", explicó Contreras sobre la situación particular de Caleta Olivia, a diferencia de otras siete provincias que no lograron arrangement y adhirieron al paro.

El reclamo gremial a nivel nacional apuntaba a un aumento salarial del 84% trimestral, un pedido que según Contreras lleva "más de dos meses de negociación" y se enmarca en el contexto de la quita del subsidio nacional al transporte en el interior del país.

"La falta (Cámara del Transporte) que es la que nuclea a los empresarios, nos manifiesta que no puede hacer frente a ese aumento", detalló el dirigente al referirse a la postura empresarial que motivó la medida de fuerza.

En Caleta Olivia, en cambio, la situación es distinta al tratarse de un servicio gestionado de manera conjunta entre el municipio y la empresa pública Urbano Sociedad del Estado. "Si esto se tiene que mantener netamente privado, hoy en Caleta Olivia no se podría, se caería", advirtió Contreras.

Según sus cálculos, Urbano maneja un presupuesto mensual que ronda los $70 a $80 millones, un monto que "no es una ganancia tentadora" para una eventual empresa privada que quisiera tomar el servicio.

"No creo que ninguna privada venga porque el costo de un colectivo cero kilómetro hablamos de más de $100 millones. Varias han venido y han fracasado", argumentó al descartar esa posibilidad.

En cuanto a la remuneración de los trabajadores de Urbano, Contreras aseguró que "por ahora los compañeros cobran una parte por el sueldo municipal y otra por el acuerdo con Urbano, y se completa la escala salarial". "No nos sobra, pero andamos ahí cubriendo la canasta básica", afirmó.

El titular de UTA agradeció al intendente Pablo Carrizo, quien "del primer día asumió el compromiso de seguir apostando a Urbano", y resaltó la importancia de sostener el transporte público para que "la gente lo pueda tener, los chicos vayan a la escuela y los trabajadores vayan a sus empleos".

"Gracias a Dios hemos triplicado lo que llevaba Maxia (la anterior concesionaria) con menos unidades pero recorridos más largos", destacó sobre la mayor eficiencia lograda, que se traduce en que "casi no hay unidades que circulen vacías en ningún horario".

Pese al acuerdo local, Contreras lamentó que el paro nacional impactará en ciudades cercanas como Río Gallegos, donde no hubo arreglo. "Es real que si no hay acuerdo y se cae el servicio, el usuario pierde la confiabilidad", opinó.

De todos modos, el mensaje para los usuarios de Caleta Olivia fue tranquilizador: "Vamos a seguir trabajando y peleándola como lo hicimos siempre, dialogando y tratando de acordar para que esto no se caiga".

"Los invito a que cuiden el transporte público, que es de todos los caletenses", concluyó, remarcando el valor del servicio para la comunidad y el compromiso gremial para su continuidad.

Temas de esta nota:

UTAURBANO SEPATO CONTRERAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: