martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Política | 12 mar 2024

Nueva regulación

Simplifican pagos: los usuarios no deberán entregar las tarjetas

Una nueva regulación busca prevenir fraudes y estafas, priorizando la seguridad del consumidor en transacciones electrónicas. El Gobierno anunció el cambio en los pagos con tarjeta y los usuarios ya no tendrán que entregar su tarjeta ni documentación al comerciante.



El Gobierno anunció una nueva reglamentación que cambiará la forma en que los usuarios realizan pagos con tarjetas de débito, crédito y aplicaciones prepagas. La medida tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad de los consumidores, reduciendo la posibilidad de fraudes y estafas asociadas al manejo indebido de tarjetas.

Según la resolución que se publicará en el Boletín Oficial este martes, los usuarios ya no estarán obligados a presentar documentación al realizar sus compras. Esta iniciativa busca evitar que se pierdan o sean robados datos sensibles, como el documento de identidad y las tarjetas de crédito, que podrían ser utilizados para cometer fraudes en línea.

En lugar de entregar la tarjeta al comerciante, la nueva regulación establece que los usuarios serán los únicos autorizados para manipular sus tarjetas. En el caso de transacciones en lugares como restaurantes, el posnet deberá acercarse a la mesa del cliente para facilitar el proceso de pago.

La Secretaría de Comercio está finalizando los detalles de esta resolución, la cual establecerá un plazo de adaptación para los comercios de entre 90 y 180 días. Este período permitirá a los establecimientos adecuar sus sistemas y equipos a las nuevas condiciones, sin que existan obstáculos tecnológicos para implementar esta medida.

El enfoque principal de la regulación se centra en las compras electrónicas, ya que se estima que el 90% de los fraudes con tarjetas ocurren en este contexto de transacciones a distancia. El Gobierno respalda esta iniciativa con estadísticas alarmantes, mencionando alrededor de 7,000 denuncias de fraude y robo de datos de titulares realizadas en 2023 ante la Secretaría de Defensa del Consumidor.

La resolución, coordinada por Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial, eximirá a los compradores del requisito de presentar su DNI u otra documentación al realizar una compra. Por otro lado, se exigirá a los comercios contar con terminales inalámbricas para ingresar las operaciones, poniendo el dispositivo a disposición del comprador para que realice la transacción sin que el comerciante tenga acceso a la tarjeta ni al documento de identidad.

Se espera que la medida, conocida como "Posnet a la mesa", entre en vigor después del período de adaptación establecido, proporcionando una mayor seguridad y comodidad en las transacciones con tarjetas de débito, crédito y prepagas.

Temas de esta nota:

PAGOSCAMBIOSTARJETAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: