
El potencial de Palermo Aike será revelado el 25 de marzo, según anunció el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Esta formación, a menudo considerada la "hermana menor" de Vaca Muerta, ha generado una expectativa significativa en la industria de los hidrocarburos en Argentina.
Los trabajos en la roca madre de la Cuenca Austral han progresado según lo planeado y sin contratiempos importantes para el personal de exploración. Iniciados el 19 de septiembre, estos trabajos son el resultado de un memorándum entre YPF y CGC para explorar esta formación en Cañadón Deus, una zona dentro de la concesión de El Cerrito en Santa Cruz.
El pozo alcanzó una profundidad de 3.750 metros verticalmente antes de hacer una desviación y perforar otro pozo horizontal de 1.000 metros. A pesar de algunas incertidumbres, como la logística del fracking y las condiciones de temperatura, el primer pozo shale no presentó problemas significativos.
La inversión inicial en este pozo exploratorio fue de aproximadamente 28 millones de dólares, y las tareas exploratorias están siendo llevadas a cabo por YPF y CGC.
El desarrollo de Palermo Aike abre nuevas oportunidades en el sector de hidrocarburos. El gobierno de Santa Cruz espera que el 25 de marzo sea una fecha histórica para la provincia, con implicaciones positivas para el empleo y la economía local.
El objetivo es preparar a la población local para asumir roles en la industria del shale del sur, priorizando el empleo local y la revitalización económica de la región.
Las autoridades tienen planes para perforar otro pozo en Paso Fuhr, pero esperarán los resultados en Cañadón Deus antes de proceder. Se espera que para 2024 se completen los trabajos de investigación en el Área Paso Fuhr.
YPF y CGC también han presentado propuestas para explorar el área Turbio Este, mientras que la provincia de Santa Cruz ha otorgado a YPF permisos de exploración en las áreas La Azucena y Campamento Este.
Se estima que Palermo Aike tiene un potencial de 6,6 billones de barriles y 130 TCFs de gas, lo que equivale a aproximadamente un tercio de los recursos de Vaca Muerta.
Fuente: Diario Nuevo Día