miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Política | 11 mar 2024

Inflación

Los precios de la fruta y verdura se multiplicaron 3,4 veces en febrero

El último informe de la CAME revela un drástico incremento en los precios de los agroalimentos en febrero. Basado en el IPOD, muestra que los costos se multiplicaron por 3,4 veces, impactando en los consumidores. A pesar de la desaceleración, la inflación persiste, afectando la rentabilidad y las ventas del sector.



En medio de la expectativa por el dato de inflación proporcionado por el INDEC, un informe revela un impactante aumento en los precios de los agroalimentos durante el pasado mes de febrero. Según el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los costos se multiplicaron por 3,4 veces, lo que significa que los consumidores pagaron $3,4 por cada $1 de diferencia entre el lugar de origen del producto y su ubicación en la góndola.

El análisis se basa en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, que mes a mes examina la evolución de los precios desde la producción hasta la venta final.

En promedio, la participación del productor explicó el 28% de los precios de venta final, destacándose el sector avícola con una participación del 61,5%, mientras que los productores de limón registraron la menor participación con un 10,1%.

A pesar de la desaceleración en la tasa de aumento de los precios de los alimentos, estos continúan su ascenso, afectando directamente los bolsillos de los consumidores. La situación se ve influenciada por diversos factores como el dólar blue, la inflación y las restricciones cambiarias.

El informe detalla que el IPOD frutihortícola midió un aumento de 4,9 veces en los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta de productos, mostrando una disminución del 14,3% con respecto al mes anterior. Por otro lado, el IPOD ganadero indica que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, marcando una disminución del 10,3% respecto al mes pasado.

Según la CAME, las ventas del rubro Alimentos y Bebidas registraron una caída del 33,3% anual en febrero, evidenciando una retracción en la demanda debido a la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte de los consumidores.

Durante el primer bimestre del año, todos los eslabones de las diferentes cadenas de valor se vieron afectados en su rentabilidad. Los fuertes incrementos de costos, atribuidos no solo a la devaluación sino también al aumento del transporte y la logística, han contribuido a esta situación.

El informe destaca que entre los productos con mayores brechas de precios se encuentran el limón, el ajo, la manzana roja, el zapallito y la pera. En cambio, productos como el pollo y el huevo presentan brechas menores. El pollo aumentó un 0,5% en góndola y un 73,8% en origen, mientras que el huevo aumentó 31,9% al productor y 19,4% al consumidor.

Fuente Ámbito Financiero

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: