miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 9 mar 2024

Claudio Vidal

YPF cedió las áreas maduras: "creo que es lo mejor que nos puede pasar"

Vidal destacó la importancia de generar un esquema de competencia en la provincia, tras la retirada de YPF, convocando a varias empresas para operar los yacimientos y así aumentar la producción y la inversión.



El gobernador Claudio Vidal expresó su visión sobre la situación de YPF en Santa Cruz, luego de que la compañía aprobara la cesión de áreas no convencionales en campos maduros de la provincia. Esta decisión se enmarca en el enfoque de YPF en las áreas no convencionales de Vaca Muerta.

"YPF se está retirando en este momento de Mendoza, lo está haciendo de Tierra del Fuego, lo está haciendo de Chubut y lo está haciendo desde Santa Cruz. A mi forma de ver las cosas creo que es lo mejor que nos puede pasar, desde el 2015 a la fecha YPF pierde producción", especificó Vidal.

Vidal explicó que cuando la operadora estatal deja de invertir, se pierde producción, lo que conlleva a una disminución en las regalías para la provincia y, en consecuencia, menos recursos para la salud y la educación pública. "Analizando toda esta situación, si no tomamos una decisión de forma inmediata en dos años vamos a estar realmente muy, pero muy complicados", advirtió.

"YPF tiene que abandonar los yacimientos, la discusión que llevamos adelante hoy es de qué forma lo tiene que hacer, una de las posibilidades es que devuelva las áreas a la provincia, eso implica todo un proceso legal administrativo que hay que llevar delante y que lleva su tiempo, que no es una tarea fácil, y otra forma es una cesión en un acuerdo directo con el privado", explicó Vidal.

El gobernador lamentó que "nunca en la provincia tuvimos una política de hidrocarburos que nos permita defender más nuestros recursos", y cuestionó cómo una provincia con tanta actividad petrolera no generó un esquema más amplio en políticas de control.

"Lo que hoy quiere este gobierno es que la retirada de YPF nos permita generar un esquema de competencia y de aumento de la producción con varios empresarios que operen los yacimientos que en la actualidad tiene YPF", afirmó Vidal. "No es lo mismo solicitarle mayor inversión a un empresario, que es un solo grupo, o convocar a 10 empresarios a operar esos yacimientos".

Vidal destacó que "al tener mayor posibilidad de inversión generas un esquema de competencia, generas más puestos de trabajo, que en el sector privado son siempre mucho mejor los salarios". "Queremos hacer las cosas bien y que realmente marquen la diferencia en beneficio de la sociedad, me parece a mí que durante todos estos años se equivocaron y entregaron todos nuestros yacimientos petroleros a dos o tres firmas, el resultado es que perdemos producción desde el 2015", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: