viernes 07 de febrero de 2025 - Edición Nº2256

Política | 23 feb 2024

Revés a Mileí

Las provincias unidas del sur

Chubut advierte con retener su producción de petróleo y gas si el Gobierno no restituye $13.500 millones. Gobernadores de distintas provincias respaldan la medida ante el recorte de fondos de coparticipación, subrayando la necesidad de cumplir con los acuerdos constitucionales.



En un acto de firmeza ante lo que considera un atropello financiero, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado una advertencia contundente al Gobierno Nacional. En medio del conflicto desatado por el recorte de las transferencias a las provincias, Torres, respaldado por los gobernadores patagónicos, ha declarado que si el Ministerio de Economía no restituye los recursos adeudados a Chubut, la provincia retendrá su producción de petróleo y gas.

En una carta titulada "Las Provincias Unidas del Sur", Torres denuncia la retención ilegal de $13.500 millones por parte del gobierno central y afirma que privar a una provincia de más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que busca infligir sufrimiento a los habitantes para fines políticos.

El pronunciamiento de Torres ha recibido un amplio respaldo tanto de gobernadores de distintas provincias como de figuras políticas y sindicales. Axel Kiciloff de Buenos Aires y Gerardo Zamora de Santiago del Estero expresaron su solidaridad, destacando que el recorte de fondos afecta a todas las provincias.

Por su parte, representantes de Juntos por el Cambio también respaldaron la posición de Torres, subrayando la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con los acuerdos constitucionales y envíe los recursos coparticipables correspondientes a cada provincia.

Esta acción conjunta de gobernadores de diversas filiaciones políticas refleja una firme determinación de defender los intereses provinciales y asegurar el cumplimiento de las leyes que garantizan la distribución equitativa de recursos en el país.

La postura de Claudio Vidal 

Vidal se suma a la defensa de los intereses y derechos de las provincias de la Patagonia al firmar un documento con sus pares, afirmando que "las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio".

Además, destacan que "los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a sus órdenes". Criticaron la retención ilegal de fondos destinados al Fondo Compensador del transporte público y advierten que si el gobierno nacional no entrega los recursos a Chubut, esta provincia retendrá su petróleo y gas.

Concluyen denunciando que privar a una provincia de más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal y una medida disolutoria del sistema federal, que ningún gobernador tolerará.

El comunicado conjunto de los gobernadores patagónicos

Gobernadores de Juntos por el Cambio apoyaron a Torres

Temas de esta nota:

COPARTICIPACIóNIGNACIO TORRES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: