En una reciente reunión paritaria llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gobierno nacional anunció un incremento del 12% en los salarios de los trabajadores estatales nacionales para el mes de febrero. La propuesta, aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), generó discrepancias al ser rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó su desacuerdo, señalando: "No podemos con nuestra firma avalar este ajuste; con esta decisión de licuar los salarios, es el Gobierno el que nos está empujando al conflicto y ratificamos la jornada nacional de lucha de la próxima semana".
El gremio considera que el incremento resulta "insuficiente" ante el contexto de una inflación del 20,6% en el último mes, según indicó en un comunicado oficial.
El aumento, pactado para ser liquidado con los haberes de febrero a principios de marzo, sucede a un incremento del 16% acordado el mes anterior, que también fue considerado inferior al índice de inflación, alcanzando un 25,5% en diciembre.
La discrepancia entre las partes refleja tensiones en el diálogo entre el Gobierno y los sindicatos respecto a las condiciones salariales en medio de un contexto inflacionario. La posición de ATE augura posibles conflictos laborales en un futuro próximo.
Fuente Telam