martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Política | 18 ene 2024

Energía y Minería

Declaración conjunta de las provincias productoras de hidrocarburos

En la reunión de la OFEPHI, el ministro Jaime Álvarez, siguiendo las instrucciones del gobernador Vidal, discutió modificaciones al proyecto de Ley Ómnibus. Los gobernadores, unidos, expresaron su respaldo a la defensa de los recursos provinciales y rechazaron disposiciones que limiten sus facultades.



En cumplimiento de la instrucción del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, participó en la reunión convocada por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. El propósito central de este encuentro fue discutir las modificaciones al proyecto de Ley Ómnibus que actualmente está en debate en la Cámara Baja, así como ofrecer aportes específicos relacionados con la restitución de yacimientos maduros.
En sus declaraciones, el ministro Álvarez enfatizó su compromiso con las directrices del gobernador Vidal: "Fui con expresas instrucciones de trabajar en el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Nacional a fin de discutir modificaciones al articulado legal para que no genere detrimento en la producción hidrocarburífera ni en los ingresos que percibe la provincia de Santa Cruz". Además, señaló que, junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, propusieron un párrafo en la declaración de gobernadores, destacando la necesidad de que las grandes operadoras cedan áreas de inversión en hidrocarburos no convencionales a operadoras de menor tamaño con capacidad de inversión y experiencia en la extracción de hidrocarburos en yacimientos maduros.
Este encuentro contó con la participación de representantes de diversas provincias productoras de hidrocarburos, como Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa. Durante la sesión, se abordaron temas relativos a los recursos provinciales y la necesidad de ajustes en el proyecto de Ley Ómnibus presentado por el Ejecutivo Nacional.
Posteriormente, los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos, reunidos como Junta de Gobierno de la OFEPHI, emitieron un comunicado conjunto. En este comunicado, expresaron su respaldo a la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y a las facultades de administración asociadas. También manifestaron su apoyo a iniciativas que buscan establecer un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera con el objetivo de proporcionar mayor previsibilidad y fomentar el empleo y la generación de valor en sus respectivas regiones.
Los gobernadores, de manera unánime, rechazaron cualquier disposición del proyecto de ley que pudiera menoscabar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales, resguardadas por la Constitución Nacional y la Ley 26.197. Asimismo, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para propiciar un espacio de diálogo efectivo, entendiendo que la OFEPHI es el foro natural para abordar políticas hidrocarburíferas.
El comunicado abordó la importancia de asegurar la sustentabilidad económica, social y ambiental en la explotación de hidrocarburos, destacando la colaboración necesaria entre el Gobierno Nacional y el sector privado para el desarrollo de la infraestructura indispensable. Además, se resaltó la necesidad de flexibilidad en los pliegos modelo de licitación, adaptabilidad a las realidades específicas de cada proyecto y la consideración de las características individuales de cada cuenca.
Finalmente, se expresó la oposición a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la facultad de las provincias para otorgar prórrogas a las concesiones actualmente vigentes. Se argumentó que esta opción constituye una herramienta que cada Autoridad debe evaluar caso por caso en función de la conveniencia para cada situación específica.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: