miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 11 ene 2024

Menos que lo esperado

La inflación de diciembre fue de 25,5%

En diciembre de 2023, el IPC-Costo de Vida en Argentina se disparó un 25,5%, alcanzando un aumento anual del 211,4%, el más alto desde 1990. Bienes y Servicios Varios lideró con un 32,7%. Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un incremento del 29,7%, fue lo que más impactó.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) experimentó un vertiginoso aumento del 25,5% durante el mes de diciembre de 2023. Este incremento, sumado a los registros anteriores del año, acumula un asombroso 211,4% en el transcurso de todo el año pasado.

Este porcentaje de aumento anual marca un hito preocupante, ya que constituye la cifra más alta desde 1990, cuando el país experimentó una hiperinflación del 1.349%. La economía se ve sometida a tensiones y desafíos a medida que los precios de bienes y servicios continúan su ascenso descontrolado.

En el desglose por divisiones, el rubro de Bienes y Servicios Varios lideró las alzas en diciembre, registrando un impactante 32,7%. Este incremento se atribuye principalmente a los aumentos en artículos de cuidado personal. Le siguieron en la lista de mayores incrementos las divisiones de Salud, con un 32,6%, impulsada por variaciones en medicamentos y cuotas de medicina prepaga, y Transporte, que experimentó un aumento del 31,7%, motivado por los incrementos en los combustibles.

Sin embargo, la división que mayor incidencia tuvo a nivel nacional fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un aumento del 29,7%. El informe del Indec destacó que este incremento se vio impulsado principalmente por los aumentos en los precios de la carne y sus derivados, así como en pan y cereales.

En el análisis de las variaciones más moderadas, los sectores de Educación y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fueron los menos afectados en diciembre de 2023, registrando incrementos del 6,2% y 13,8%, respectivamente.

La preocupación crece entre los ciudadanos y analistas económicos ante la persistencia de estos aumentos descontrolados. La estabilidad económica se vislumbra como un desafío urgente para las autoridades, quienes buscan implementar medidas que frenen esta espiral inflacionaria y brinden alivio a la población.
 

Temas de esta nota:

ECONOMIAINFLACIONIPCANUNCIO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias