domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 3 dic 2023

Crisis económica

De octubre a octubre 152% de inflación en Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia

El informe del Observatorio de Economía de la Universidad marca que el aglomerado Comodoro-Rada Tilly fue el que más aumentó en la provincia. Llega al 152% entre octubre de 2022 e igual mes de 2023. El impacto de la devaluación de post PASO.



La inflación se ha disparado en los últimos meses y se refleja en las góndolas de los supermercados. La canasta básica se ha disparado a punto que en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly aumentó un 152% entre octubre de 2022 y octubre del 2023. Así quedó reflejado en el informe del Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Las mediciones de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Básica Total (CBT) se realiza en base al hogar constituido por dos adultos y dos niños.

El trabajo demuestra que en el aglomerado de Comodoro y Rada Tilly en octubre se posicionó en 172.521,28 pesos para la CBA y 376.096,39 pesos para la CBT.

En el décimo mes del año se estableció que las frutas y verduras fueron los productos que más aumentaron con un 27%; detrás se posicionaron el pan y los cereales con el 24,5%; las carnes y derivados con el 24,4%; las leches, productos lácteos y huevos con el 13%; el azúcar, café, té, yerba y condimentos con el 4,5%; las gaseosas, sodas y vinos con el 3,9%; el aceite y margarinas con el 1,9%; y el tomate al natural, arvejas y legumbres con el 0,8%.

“Desde el mes de julio 2023 el incremento relativo en el rubro frutas y verduras el más significativo de la CBA con un 27,0%, desplazando a la carne y embutidos que representa un 24,4%; Pan y cereales (24,5%) y leche, productos lácteos y quesos (13,0%), llegamos al 88,9% de la CBA”, subraya el informe.

El aumento de la canasta básica se aceleró en los últimos meses. El informe del Observatorio de Economía demuestra que la CBA entre septiembre y octubre de 2023 creció un 9,9%; entre agosto y octubre de 2023 subió un 39,7%; entre enero y octubre de 2023 se incrementó un 117,1% y entre octubre de 2022 y octubre de 2023 subió un 152%.

“Desde la devaluación del tipo de cambio oficial pos PASO (22%) significó una aceleración de los precios de la canasta básica alimentaria (CBA) con un valor promedio del 13% mensual entre agosto y octubre de 2023”, subraya el trabajo.

En tanto, en lo que refiere a la CBT se destaca que entre septiembre y octubre de 2023 creció un 9,9%; entre agosto y octubre de 2023 aumentó un 39,7%; entre enero y octubre de 2023 se incrementó un 117,1%; y que entre octubre de 2022 y octubre de 2023 creció un 152%.

“El coeficiente de Engel, que mide la proporción del gasto en alimentos sobre el gasto total, indica que la proporción ha ido en aumento y por lo tanto su inversa (Utilizada para el cálculo de la CBT) ha ido disminuyendo. Asimismo, la variación registra una diferencia del 10% respecto a la variación de la CBA”, destaca el informe.

Desde marzo de 2020, el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) trabaja en el cálculo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Básica Total (CBT) bajo la aplicación de una metodología propia. La misma se realiza para el aglomerado: Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y para las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, y Caleta Olivia.

La CBA elaborada abarca 67 Gamas de productos y se relevan entre más de 350 productos. divididos en 6 rubros: pan y cereales; carne y derivados; frutas y verduras; leche, productos lácteos y huevos; varios (aceites y margarina, tomate al natural, arvejas y legumbres, Azúcar, café, té, yerba y condimentos, gaseosas, soda, cerveza y vino).

Asimismo, se obtienen los precios en 44 supermercados de la región, a partir de un programa de captación de datos realizado por Daniel Berns, con la siguiente discriminación de supermercados: 20 de Comodoro Rivadavia, 12 de Trelew, 7 en Puerto Madryn, 3 en Caleta Olivia y 2 de Rada Tilly. Según las ciudades la cantidad de precios que se obtienen van desde los 6.000 a 18.000 precios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: