
Paz Fiorito habitante desde hace mas de 20 años de la localidad de El Chaltén, y como integrante de un grupo de vecinos autoconvocados, fue quien hizo público el estado en el que se encuentran a través de una entrevista con el programa radial QUE; criticó la inacción de las autoridades de Servicios Públicos y pidió al Gobierno entrante que analice la viabilidad de hacer las obras necesarias para evitar que se sigan arrojando los líquidos cloacales sin procesar al río Fitz Roy, y al Río de las Vueltas.
El reclamo de los vecinos data de muchos años, pero hasta la fecha ni el estado ni el sector privado han tomado la determinación de llevar adelante las obras necesarias para evitar que la contaminación de las aguas dulces dentro del Parque Nacional Los Glaciares se continúen dando. La vecina comentó que se han hecho estudios desde hace un tiempo hasta esta parte y que los resultados de los últimos efectuados en el 2019 arrojan que las aguas están contaminadas con la bacteria que tienen los deshechos cloacales.
Contó que la planta de tratamiento fue construida para las demandas de 4300 habitantes y que ya en el año 2018 se marcaba que quedaba chica, “hace varios años que del caño de las cloacas salen unos barros que cambian el color del río”, y agregó: “hay pruebas claras que se está contaminando el Rio Fitz Roy que es donde desembocan las aguas y de ahí se conecta con el Rio de las Vueltas que finalmente terminan en el Río Santa Cruz”.
También dijo que los operarios de la empresa Servicios Públicos hacen todo lo que pueden con las herramienta que tienen, “ahora como empresa, Servicios Públicos no estaría respondiendo a la necesidad que tiene la ciudad de ampliar la planta, ni Nación, ni Provincia ni el Municipio se hacen cargo”, y añadió: “la realidad es que lo que queremos es que se cumplan las leyes. Estas plantas todas tienen normativas para asegurar no poner en riesgo la salud de las personas ni el ambiente, pero la situación es gravísima y claramente no se están dando respuestas”.
En este contexto sostuvo que una solución es la ampliación de la planta de tratamiento cloacal, “pero también le buen funcionamiento y el mantenimiento”, y aseveró: “son recursos que se dañan y eso es irreversible, porque es patrimonio de la Humanidad, porque es Parque Nacional, porque tiene valores que son inigualables en todo el mundo, y nosotros lo estamos dañando, no hay visión, ni desde lo estatal ni desde lo privado que este lugar es una joya, y lo tenemos que cuidar porque las consecuencias son muy graves”.