miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Interés General | 10 nov 2023

Causa judicial

Presentaron denuncia por "estafa procesal"

El nuevo recurso legal vinculado a la causa penal que se iniciara hace varios años, fue confirmado por el abogado Heraldo Nanni, defensor particular del presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga.



El mismo fue procesado a raíz de una falsa denuncia formulada por una mujer de apellido Barrionuevo en el marco de extrañas circunstancias y operaciones mediáticas, políticas y judiciales.

Nanni ya había anticipado la posibilidad de presentar una denuncia por “estafa procesal”, instancia a la que se recurre cuando surgen claros indicios de que una de las partes en litigio introduce una prueba falsa con la intención de direccionar una resolución judicial a su favor y en perjuicio del otro.

En este caso puntual precisó que, cuando fue citado a declarar, Soloaga entregó voluntariamente su teléfono celular al juez que instruyó la causa, Gabriel Contreras, para que el mismo fuera peritado.

Pero una vez concluida la misma y finalizado el dictamen pericial, se verificó que no existe ninguna imagen, ni foto o mensajes de texto que la denunciante dijo recibir de parte del imputado.

El abogado defensor resaltó que ello amerita que se aportó un falso testimonio por parte de la denunciante y, por consiguiente, esa prueba técnica deberá ser evaluada y debatida en el plano estrictamente judicial.

Abonando sus apreciaciones, sostuvo que “estamos seguros que hay una estafa procesal porque se agregó una prueba que no es real, una prueba que es falsa”.

Además, considero que ahora se deberá investigar cómo se armó esa foto y esos mensajes para incorporarlos a la causa penal, dando a entender que podrían existir otras personas cómplices que contribuyeron a ello.

Dio a entender que el material virtual que se cuestiona solo apareció en fotocopias simples aportadas a la causa por la denunciante sin que ésta aportara su celular y que en el caso de los mensajes, la lectoescritura que se observa es similar “de ida y vuelta” (envíos y respuestas), es decir que los mensajes corresponden a una sola persona e incluso se evidencia que hay una manera uniforme de puntuación.

“Es por ello que para mí, esto fue armado aprovechando la actual tecnología en las comunicaciones para generar una prueba falsa en contra de mi defendido, intentando hacer creer que éste la acosaba, lo cual motivó que el juez decidiera dar cuerpo a la denuncia, pero con el aporte de los peritos informáticos vamos a demostrar que todo es falso”, puntualizó.

LAWFERE A LA SANTACRUCEÑA

“Esta burda y falaz trama solo puede sorprender a un juez inexperto, desprevenido o peor aún, a quien esté comprendido en un comportamiento en el marco de un lawfere a la santacruceña”. Señaló molesto Jorge Soloaga al ser consultado.

Es de destacar que lawfere corresponde a una expresión que se suele acuñar para señalar que el Poder Judicial es utilizado como un actor partidario, para desprestigiar la carrera política de un opositor o trabar una política pública, entre muchos otros propósitos perniciosos.

La Prensa de Santa Cruz

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias