jueves 28 de septiembre de 2023 - Edición Nº1758

Interés General | 14 sep 2023

Caleta Olivia

Oscar Ruarte manifestó su preocupación por la influenza aviar y la contaminación en colonia de lobos marinos

Tras un posteo en su perfil de Facebook, Oscar Ruarte quiso dar a conocer la situación que observó tras un trabajo de campo en la costa hacia el norte y sur de Caleta Olivia y que tiene como protagonistas a las colonias de lobos marinos de un pelo.



 

Tras la mortandad de lobos marinos en las zonas costeras del país, y precisamente en la costa de Caleta Olivia, es que un vecino de la localidad, Oscar Ruarte, con su equipo de cámaras recorrió las costas y observó una situación que lo preocupó.

Ruarte tiene un equipo técnico personal para capturar imágenes y con ello junto a otras personas se dividieron para recorrer la costa sobre la ruta 3 hacia Comodoro y también la costa sobre la ruta 3 hacia el sur de Caleta Olivia.  

Ruarte estuvo presente en los estudios de Radio Vanguardia, donde comentó que pasando la zona de CADACE se encuentra una colonia de lobos marinos de un pelo. Allí, comenzaron a tomar imágenes de por lo menos 14 lobos muertos en medio de muchos otros lobos moribundos y otros no tanto.

Pero más allá que se ha comprobado que estos lobos mueren por influenza aviar, Ruarte no dejó de mencionar que se sorprendió al descubrir en el lugar tachos “enterrados” con lo que sería aceite de motor. Producto que al subir la marea toma contacto con el agua.   Por lo que dejó entrever que más allá del virus, la contaminación sería otro factor que dañaría a los animales que permanecen en colonias.

“Quien se encarga de retirar esos hidrocarburos y remediar el lugar”, se preguntó el joven, quien mencionó que con esto “se abre una puerta mas grande por la muerte de estos animales”.

Denuncia

La publicación en Facebook expresa: "Hoy 12 de septiembre durante mi recorrida por la Costa Sur de nuestra querida Caleta Olivia, pude observar l menos 14 Lobos Marinos Mertos pero también se observan una decena de tachos de 5, 6 y 20 litros de hidrocarburos (aceite de motor) en contacto con el mar directamente con presencia de derrames y enterrados.. quien es el responsable en nuestra ciudad que contamina nuestra fauna local?? exijo que la sScretaria de Medio Ambiente se involucre en esta temática y a todas las autoridades competentes y se realicen todos los estudios pertinentes”.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: