sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Provinciales | 30 jul 2023

Golpe al bolsillo

Gobierno nacional aumenta retenciones y agrava al sector ganadero santacruceño.

Desde el Feedlot “Pioneros” y la Mutual 12 de Septiembre piden a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz la inmediata y enérgica intervención.



Con la firma del presidente de la mutual, el candidato a gobernador Claudio Vidal, el documento se titula: “OTRO GOLPE A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y LA MESA DE LOS SANTACRUCEÑOS”.

Allí indica que “la intervención del Gobierno Nacional, a través de tipo de cambios diferenciales, entre los que se encuentra el maíz, a través de Resolución 295/2023 que afecta en una magnitud del 9% las retenciones a tipo de cambio oficial, sumado a las secuelas de la sequía y la presión impositiva; no hacen más que AUMENTAR LOS COSTOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y CONSECUENTEMENTE LOS ALIMENTOS DE TODOS LOS SANTACRUCEÑOS”.

Es sabido que la intervención con cotizaciones diferenciales modifican los costos productivos de todas las actividades que agregan valor a la producción primaria, encareciendo los costos productivos y desalentando la producción”.

 

El feedlot “Pioneros” utiliza el maíz, como principal grano forrajero para la alimentación del ganado que se cría en el predio. Este cereal es la base para la producción de carne vacuna, porcina y ovina, como así también, la industria avícola de pollos y huevos.

Este encarecimiento del maíz, como principal insumo de la actividad, no hará más que incrementar en forma proporcional el precio de la comida de todos los santacruceños” enuncia el documento.

Desde ambas instituciones, se solicitó al Secretario Gremial de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y hoy, candidato a gobernador por el oficialismo del Frente “Unión por la Patria”, el empresario Guillermo Polke y, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, “la inmediata y enérgica intervención ante autoridades nacionales”. Para buscar que se retrotraiga, lo que entienden como una “distorsiva medida” y que se busque “la defensa de la producción provincial y el bolsillo de todos y cada uno de los vecinos de la Provincia de Santa Cruz”.

LVN

Temas de esta nota:

CLAUDIO VIDALGANADO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: