
La víctima era un joven entrerriano, quien apareció muerto en una comisaría de la localidad de Las Heras, en julio de 2011.
El juicio es a tres policías imputados por Torturas seguidas de muerte, pero esto comenzó a tener protagonismo con cada detalle que comenzaron a escuchar los jueces Cristina de los Ángeles Lembeye, Juan Pablo Olivera y Jorge Omar Alonso.
En la previa se desarrolló el juicio a los policías acusados del asesinato del joven paranaense Jonathan Gorosito, quien apareció muerto en una comisaría de la localidad de Las Heras, el 22 de julio de 2011.
Los policías Ismael Salas, Carlos Humberto Velázquez y Ricardo Alvarado que están acusados Torturas seguidas de muerte. Comenzaron escuchar la lectura de la causa elevada a juicio y en horas de la tarde será la indagatoria.
Los hechos
Gorosito fue detenido de madrugada por una supuesta contravención que habría cometido, pero también está en duda que realmente haya existido. A primera hora de la mañana del 22 de julio de 2011, efectivos de la Policía informaron que el joven se había suicidado, ahorcándose en una celda de la Comisaría Primera de Las Heras. Sin embargo, las pericias confirmaron luego que se trataba de un homicidio.
Casos análogos
Jonathan era hermano de Elías Gorosito, quien el 13 de febrero de 2002 desapareció en la ciudad de Paraná, luego de ser detenido por personal de la Comisaría Quinta, y nunca hubo datos de su paradero. En 2012 fueron condenados tres policías por el hecho. A su vez era hermano de Leonel Gorosito, quien también tuvo una muerte dudosa en la que según la familia estaría vinculada la fuerza de seguridad.
La hermana de Jonathan, un año atrás, logró llegar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al finalizar los festejos del Bicentenario de Paraná y hacerle saber su reclamo de justicia. Cuando la presidenta vino el año pasado, tuve el atrevimiento de pasar la valla.
La agarré y la tuve unos cinco minutos. Le dije que era hermana de Jonathan Gorosito, que mi familia vivía en la impunidad continuamente y sentimos que se nos discrimina, contó. También le entregó una carta de su madre. Al día siguiente la llamaron desde Presidencia para interiorizarse de la situación. Me dijeron que la presidenta se había quedado muy conmovida y que había dicho que cómo puede ser que una familia viva tanta impunidad.