
Hace poco más de una semana y en Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo el primer encuentro regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Lo destacado del encuentro, fue que se marcó una agenda de trabajo en la que se conversó sobre el anteproyecto de la Ley de Compensación del Adicional por Zona Patagónica, como una iniciativa que pretende "impulsar a la industria y el comercio", como así también "favorecer la llegada de inversiones y generar puestos laborales".
En la foto del evento se pudo ver al vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, por lo que el empresario local Cristian Aguirre cuestionó el "hermetismo" de una reunión tan importante para el sector, y criticó la "inexistencia" de políticas que posibiliten el desarrollo industrial en Caleta Olivia y la Zona Norte.
En diálogo con el programa QUÉ, de Radio Vanguardia 95.3, Aguirre destacó que "Sería interesante conocer cuáles fueron los temas que se trataron en esa reunión, respecto a nuestra ciudad", ya que considera que "somos un polo industrial con un potencial muy grande", más allá que "la realidad" presente otro panorama.
"Hubiera sido una buena oportunidad para invitar a verdaderos empresarios de Caleta Olivia. Hoy Comodoro Rivadavia atraviesa una situación más complicada y adversa por los altos costos impositivos, y nosotros estamos un poco mejor posicionados en ese sentido. Podríamos haber participado hasta como Cámara de Comercio, pero evidentemente falta gestión", contó Aguirre.
Por otro lado, aseveró que existe una "distancia" entre el gobierno y los empresarios vinculados al comercio y la industria, ya que no sólo no se los incluye en acciones concretas sino que desde la Cámara el sector está "desamparado".
"¿Quién es el representante de las industrias ante la Cámara, qué se ha hecho al respecto? Acá no se han incorporado empresas nuevas, no hay gestiones para el desarrollo, no hay un sector industrial que se vincule por ejemplo con la minería. La conducción de Cámara de Comercio se dedica a sacarse fotos con el intendente de turno y sus secretarios, y eso no es lo que queremos los comerciantes", agregó.
Sobre los rumores que mencionan a la presidente de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, como posible candidata del Frente de Todos en las próximas elecciones, indicó que "no sólo son de público conocimiento las versiones", sino que "se advierten las ganas de participar que tiene" ya que "no ha presentado quejas escritas, formales o públicas, sobre el aumento de tasas que sufrimos en el sector comercial del 40 por ciento".
"Faltan el agua, los servicios y el pavimento en la zona industrial. La Cámara está silenciada. Si nos vamos a sacar una foto o vamos a estar atentos al qué dirán en el municipio y desatendemos al comerciante, entonces hay que dar un paso al costado. El comercio y la industria generan puestos de trabajo, siempre tenemos que tener eso en claro, genera sentido de pertenencia. Tienen la posibilidad de hacer más grande el sector empresarial y no lo hacen. Nosotros sabemos la realidad de cada uno y la gestión está desaparecida, parece que tienen miedo, o quizás se han dado cuenta que no están a la altura de las circunstancias, pero sea lo que sea nos afecta a todos", criticó Cristian Aguirre.
QUÉ SE DEBE HACER EN LA CÁMARA DE COMERCIO
Para Aguirre la respuesta a cómo se debe avanzar es sencilla. Indicó que "primero hay que ser transparentes y llamar a elecciones donde por lo menos haya dos listas".
Donde se presenten ideas superadoras para el comercio de Caleta Olivia, ya que "el problema está cuando no se escucha y cuando se creen que son los dueños de la verdad". "La Cámara de Comercio no escucha, cree que la tienen clara, que tienen la pelota atada al pie, por eso no somos competitivos, porque nos tenemos que conformar con lo poco que tenemos. Hace 30 años que tenemos a las mismas personas en el gobierno, no podemos avanzar, y si no hay políticas nuevas porque está la misma gente de siempre, necesitamos un cambio", sostuvo.
Finalmente, y sobre una posible candidatura, Aguirre manifestó que no tiene "nada que ocultar" y que "sus ganas de que Caleta Olivia cambie son reales".
Sin embargo, pese a que no dio detalles sobre cargo, o línea política, el empresario preveniente del sector petrolero e industrial, remarcó que su deseo es "trabajar por una Caleta Olivia mejor para nuestros hijos e hijas"
"Quiero que nuestra ciudad cambie. No busco nada para mi, quiero que todos los caletenses estemos mejor. Mi familia y mi empresa no necesitan del Estado o del Gobierno. Yo tengo un compromiso con nuestra sociedad, con nuestros vecinos y vecinas, veo lo que está mal, vino en un barrio común, que no tiene valor agregado porque no tiene inversión del municipio, y eso me da ganas de participar, de hacer cosas para dejarles una mejor Caleta Olivia a nuestros hijos e hijas. Como un vecino criado en el barrio 3 de Febrero quiero que la ciudad cambie, que de espacio y oportunidad a tantos vecinas y vecinos inteligentes y comprometidos que quieren trabajar por un lugar mejor", finalizó.