viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Provinciales | 2 may 2020

Publicado por el Ministerio de Salud de la Na

Atención: Algunas recomendaciones para la limpieza del hogar y el cuidado personal

Las siguientes preguntas frecuentes fueron desarrolladas de acuerdo con la información disponible al 16 de abril de 2020 y se encuentra en continua actualización.



¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días.

El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Limpiar con un desinfectante común, lavarte las manos, utilizar alcohol gel y evitar tocarte los ojos, la boca o la nariz disminuye el riesgo de transmisión.

¿Qué productos de limpieza elegir y qué cuidados hay que tener?

Para la limpieza es recomendable usar productos tradicionales, simples y baratos como el detergente. Agua y detergente son adecuados siempre que se frote bien y se elimine todo material o suciedad visible.

Antes de usar un producto de limpieza, leer bien la etiqueta y seguir las normas de uso y protección que se indican en el envase, controlando la fecha de vencimiento.

Y recordemos que las mujeres embarazadas o las personas con afecciones respiratorias como asma u otras, son especialmente delicadas frente a los productos químicos de limpieza.

¿Qué porcentaje de lavandina y agua debo usar para desinfectar mi casa?

Después de limpiar pisos y superficies con agua y detergente, o el producto que utilices habitualmente, se recomienda desinfectar con lavandina. Se debe colocar 10 ml de lavandina (2 cucharadas soperas) por cada litro de agua o 100ml de lavandina por cada 10 litros de agua (un pocillo de café en un balde con agua aproximadamente). Debe ser lavandina de uso doméstico (con concentración de 55 gr/litro).De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Debe prepararse el mismo día que se va a usar si no pierde poder desinfectante.

¿Cómo debo limpiar las superficies y pisos para evitar el COVID-19?

La limpieza de las superficies y pisos se puede realizar correctamente siguiendo estos tres pasos:
1. Lavar con una solución de agua y detergente.
2. Enjuagar con agua limpia.
3. Desinfectar con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina (con concentración de 55 gr/litro) en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección.

¿Puedo mezclar diferentes productos de limpieza como detergente y lavandina?

Nunca se debe mezclar detergente con lavandina. Esta combinación puede desprender vapores venenosos que afectan la salud. Si se limpia con detergente, se debe enjuagar con agua limpia antes de desinfectar con lavandina.

¿Qué cuidados personales debo tener al hacer la limpieza del hogar?

Tratá de usar los guantes de goma de uso habitual para evitar el contacto de las manos con los productos de limpieza. Como cuidado general, hay que evitar las salpicaduras en el rostro y una vez finalizada la limpieza, lavate las manos con agua y jabón.

¿Sirve la lavandina para desinfectar las manos si no tengo jabón?

Sí, se puede usar una solución de cloro o lavandina de baja concentración (0,05%). Se debe usar únicamente en caso de no tener jabón o desinfectante de manos a base de alcohol. No debe emplearse seguido porque puede irritar las manos y afectar la salud.

¿Todos los jabones sirven?

Sí, todos los jabones sirven, incluso el jabón en pan blanco. El virus tiene tres capas, una de las cuales y la principal es grasa. Los jabones eliminan esta grasa y arrasan con las otras capas que lo componen.

Si tengo un balde con agua con lavandina ¿todos los miembros de la familia podemos lavarnos las manos allí?

No. Es importante que nos lavemos siempre con agua limpia y jabón. Si no contamos con agua corriente, podemos usar una botella de plástico, llenarla con agua potable o potabilizada y aflojar la tapa un poco para que salga un pequeño chorrito de agua cuando la botella esté boca abajo. Otra persona tiene que sostener la botella mientras usted se lava las manos con jabón debajo del agua. (El agua usada se puede recolectar en un balde y usarse para el baño, por ejemplo.)

¿Cómo debo limpiar frutas y verduras?

Si se van a consumir frutas y verduras crudas, lavalas con agua para eliminar tierra e impurezas. Luego, las podés desinfectar sumergiéndolas en agua con 1,5ml (media cuchara de té aproximadamente) de lavandina por litro de agua (dejando actuar 20 minutos). Debe ser lavandina de uso doméstico (con concentración de 55 gr/litro). Volvé a enjuagar bien con abundante agua antes de consumir.

¿Cómo desinfectar objetos de uso diario (como celulares, llaves, picaportes, etc.)?

Para la limpieza del celular se puede utilizar un paño o tela y alcohol. Los estuches de celulares y otros objetos de plástico se pueden lavar con agua y jabón o detergente. Las manijas, picaportes, llaves y elementos de metal se pueden limpiar con un trapo con lavandina diluida (2 cucharas soperas en 1 litro de agua si es lavandina con concentración de 55gr/ litro, de utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de lavandina). Se recomienda limpiarlos diariamente.

¿Cómo tengo que lavar las sábanas y toallas?

Lavá la ropa de cama y toallas con jabones o detergentes habituales y luego secalas idealmente con luz solar antes de volver a usarlas.


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: