
En estos 33 años, es la cuarta vez que se rinde homenaje al piloto en la zona de su fallecimiento.
CUATRICICLO Y MOTOS:
11:00 hs Concentración FUNDACIÓN CADACE
12:00 hs Salida: desde FUNDACIÓN CADACE.
Total de recorrido ida y vuelta en cuatri y moto 80 km.
Uso del Casco obligatorio para conductor y acompañante.
Lugar de salida para cuatri y motos: Se deberá estar listo para salir a las 11.30 hs. La Fundación CADACE está ubicado en el Km. 1.916 de la ruta nacional Nº 3, a 10 km al sur de la ciudad de Caleta Olivia. En ese lugar se puede dejar seguro carros y automóviles.
Total de recorrido de ida: 40 kilómetros
Saliendo de la Fundación Cadace, se recorren los primeros 12 kilómetros por huellas de cuatriciclo, con diferentes tipos de dificultades, hasta llegar a un sitio, donde se baja a la zona de playa. Desde este lugar y luego de recorrer casi 27 km por la zona de baja marea, se vuelve a subir para arribar al sitio a 1, 5 km.
Dependiendo de la cantidad de motos y cuatriciclos que concurran, ya que participará gente de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Caleta Olivia, se estima llegar al lugar, aproximadamente a las 14.00 hs.
A las 14.30 horas comienza el acto, donde la FUERZA AEREA ARGENTINA de Comodoro Rivadavia realizará un vuelo de Homenaje por el Sitio.
Total del recorrido ida y vuelta: aproximadamente 80 km
Combustible: Es necesario llevar combustible.
BICICLETAS:
11:30 Concentración: LAS GOLONDRINAS
12:00 Salida desde LAS GOLONDRINAS
Dificultad: Media
Total de recorrido en bici ida y vuelta 50 km
Uso del Casco obligatorio.
Lugar de salida: Se deberá estar listo para salir a las 11.30 hs en el Parador Las Golondrinas, que queda ubicado a 22 km de la rotonda sur (Estación de Servicios Petrobras) de la ciudad de Caleta Olivia.
Se recorren los primeros 13 km por camino sinuoso de tierra, para luego bajar a la arena de la playa, recorriendo 7 km por la zona de baja marea y luego volver a subir, para recorrer los últimos 2 km hasta arribar a la zona del acto
PEDESTRISMO:
12:30 Concentración: Final del Camino Primer Barco Hundido
13:00 Salida desde Final del Camino Primer Barco Hundido.
Dificultad: Media
Total del recorrido ida y vuelta corriendo 17 km. Recorrido de ida 8.5 km
Es necesario salir de Caleta Olivia, por lo menos una hora y media antes del horario de concentración, ya que se deben recorrer desde la rotonda sur de Caleta Olivia (Estación de Servicios Petrobras), los primero 22 km por asfalto y luego otros 15 km por camino de tierra con precaución por zanjones y curvas.
Lugar de salida: Se deberá estar listo para partir a las 12.30 en el Final de camino del I Barco Hundido, para comenzar la Travesía a las 13,00 hs
CONSIDERACIONES GENERALES
Puntualidad: Es imprescindible para participar, estar en los horarios estipulados, ya que se depende de las condiciones de las mareas
Costo: Sin costo
Participantes: Público en general que reúna las condiciones físicas requeridas para especialidad elegida, como así también, contar con los medios de locomoción aptos para este tipo de Travesía.
Bajamar: 15.32 hs con 0.53 mts
Pleamar: 21.41 con 5.33 mts
Vehículos de Apoyo: Solamente podrán participar los vehículos asignados PREVIAMENTE para prestar apoyo. Por motivos de SEGURIDAD, queda prohibida la participación de vehículos no autorizados e identificados para ese fin.
Consultas: Facebook: Barco Hundido Aventura
PARTICIPAN
FUERZA AEREA ARGENTINA
SALAMANCAS ATV
FUNDACION CADACE
BARCO HUNDIDO AVENTURA
LA PANDILLA AVENTURA
SALIDAS EN BICICLETAS
CICLISTAS DE COMODORO RIVADAVIA, PICO TRUNCADO Y CALETA OLIVIA
ATLETAS EN GENERAL
Relatos históricos de los Hechos
El lunes 24 de mayo de 1.982, luego de que se declara en emergencia el Avión IA-58 Pucará perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, se pone en contacto con Prefectura Naval Argentina, destacamento Caleta Olivia, un señor que se dedicaba a juntar algas y que residía a 40 kilómetros de la ciudad, manifestando que sobre la casa que él vivía pasó en forma rasante un avión, con aparente intención de aterrizar en un camino próximo a su casa, al no lograrlo, realiza un giro hacia el mar donde por causa que se desconoce, el avión se precipita al mar, hundiéndose en forma inmediata.
Luego de conocida la denuncia del alguero y dado que ya existía una alerta por parte de Fuerza Aérea Argentina, se organiza un grupo de Busqueda y Rescate integrado fundamentalmente por personal y buzos oriundos de la ciudad de Caleta Oliva.
El personal mencionado fue trasladado hasta la zona del accidente en un Helicóptero del Ejercito Argentino que partió desde el Destacamento de Prefectura Naval Argentina de Caleta Olivia y luego de tres días de ardua búsqueda submarina se localizó al piloto fallecido Teniente (PM) Mario Valko entre 8 y 12 metros de profundidad, dependiendo del estado de la marea.
Los primeros días las labores de búsqueda y rescate dadas las condiciones meteorológicas, se vieron dificultadas por la poca visibilidad reinante en el mar, la visibilidad era casi nula, por lo que se tornaba en momentos peligrosa para los rescatistas.
Al tercer día de búsqueda y con mejores condiciones de mar, se observan por su brillo, restos de fluidos del avión sobre la superficie y al dirigirse al sitio se encuentra el Avión IA-58 Pucará perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina totalmente destruido y esparcidos en decenas de metros, procediéndose al rescate de su piloto.
Mediante Ley Nacional Nº 24.950, fueron declarados "Héroes Nacionales" los combatientes argentinos fallecidos durante la guerra de Malvinas en el año 1982, en defensa de la soberanía nacional sobre las islas del Atlántico Sur, entre los que se encuentra el Teniente (PM) Mario Valko.
Mediante Ley Provincial Nº 3.275 de 2012, se Declaró al sitio Lugar Histórico.