miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Provinciales | 13 abr 2015

Educación Técnico Profesional

Educación firmó la recepción del terreno para la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos

La presidenta del CPE, Silvia Sánchez y el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel Maier .



Firmaron hoy el permiso de uso de un terreno perteneciente a la Fuerza Aérea que será destinado a la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Industrial Nº 6 de Río Gallegos.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez, en representación del gobernador Daniel Peralta, y el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Reibel Maier firmaron hoy el permiso de uso de un terreno perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina que será destinado a la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Industrial Nº 6 de Río Gallegos.

Se trata de un lote de más de 4 hectáreas pertenecientes al predio denominado Complejo de Mantenimiento Cabecera 25 ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 3 y permitirá completar el trámite para la licitación y construcción de un edificio escolar que aloje también al Centro de Formación Profesional Nº 4 y al Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET).

Con este fin, se realizó esta tarde un acto al que también asistieron el diputado nacional Mario Metaza -quien realizó las gestiones ante el Ministerio de Defensa de la Nación y la AABE-; el jefe de la Base Aérea, comodoro Walter Brunello; el director de la Escuela Industrial Nº 6, Cristian Domínguez; diputados provinciales, concejales, autoridades del CPE, y los integrantes de la Comisión de Padres.

En esta ocasión, la titular de la cartera educativa resaltó que este logro “es más que importante para la Escuela porque es una anhelo de mucho tiempo que se concreta gracias al trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y también del Municipio porque en el desarrollo del proyecto también requeriremos su colaboración”.

Asimismo, Sánchez consideró: “Cuando uno gestiona tiene que hacerlo de manera generosa, dejando de lados las diferencias o posicionamientos de cada uno, trabajando por el bien común y por mejorar cada día la escolaridad de nuestros estudiantes”.

En cuanto a las características del terreno cedido por la AABE, explicó que se trata de un lote cercano a las 6 hectáreas “lo que permitirá concretar un proyecto histórico que incluye las instalaciones de la Escuela Industrial 6 y también para el INSET y el Centro de Formación Profesional” y subrayó que “este proyecto es un logro que nos permitirá celebrar con mucha satisfacción estos diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional”.

A la vez, explicó que este proyecto “demandará algún tiempo pero estamos trabajando por emplazar el edificio en este terreno para hacer el re determinar los costos y empezar los procesos administrativos para obtener el financiamiento y posteriormente, convocar a licitación”.

Por último, remarcó que durante el tiempo que lleve la concreción del nuevo edificio, el CPE continuará “trabajando por mejorar las condiciones de este querido hangar” y detalló que ya se realizó la adjudicación de la obra para mejorar la iluminación integral del edificio y en forma particular de los tableros de trabajo con una inversión de 150 mil pesos; está avanzado el trámite administrativo para la remodelación de las aulas y también “estamos avanzando en el trabajo con la Fuerza Aérea para tener un avión propio para las prácticas y con una hangar más que también será cedido en comodato para poder trasladar algunos espacios lo que permitirá que la Escuela acceda a estándares de calidad internacional”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: