martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº2344

Sociales | 11 mar 2018

Actualmente vive en Buenos Aires, donde estud

Valentino, el caletense hace historia coronándose como el primer rey trans en Mendoza

Coronado como soberano en la "Vendimia para Todxs"



Valentino es el primer hombre trans en ser elegido Rey. Vive en Caleta Olivia, Santa Cruz, y es estudiante universitario. En tanto, Agostina es una chica trans salteña, que está residiendo en Capital Federal y estudia peluquería.

Su historia de vida es sinónimo de entereza, sensibilidad y compromiso social. 

Es hijo del contador Gustavo Barboza, quien estuvo en la celebración.

En la Vendimia para Todos también se destacó la presencia de funcionarios provinciales, como Gabriela Testa, del Ente de Turismo; Humberto Mingorance, de Ambiente; Lisandro Nieri, de Hacienda; y Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad.


Para conocer un poco más de su historia, el portal mendocidno MDZ le hizo una interesante nota: 

Valentino Barboza tiene 19 años, es de Caleta Olivia (Santa Cruz), y actualmente vive en Capital Federal; donde se prepara para estudiar Derecho en la UBA. Es el nuevo rey de la Vendimia para Todxs, y tiene una historia de vida tan digna como conmovedora, que pudo contar en detalle durante el programa de MDZ Radio Vendimia intensiva. Los invitamos a compartir esta charla con Valentino, un hombre que es sinónimo de entereza, sensibilidad y compromiso social. Este sábado, el flamante representante de la comunidad LGBTQ, se convirtió en el primer chico trans en ser coronado en el popular evento celebrado en el Arena Maipú Stadium.

- Vamos a los comienzos, ¿en qué momento empezaste a sentir que tu cuerpo no correspondía con lo que vos sentías en términos de identidad de género?

Durante parte de mi infancia y mi pubertad la pasé muy mal. En el sentido de que estaba muy solo. Como hay tanta falta de información, hasta incluso hoy en día, se peca de discriminación hacia las personas que no cumplen los estereotipos femenino y masculino en la sociedad. Crecí tratando de adecuarme de alguna forma, pero había algo que me decía que mi físico no correspondía con la identidad de género que yo sentía. Fue difícil, porque no tenía ninguna referencia de alguien que se acercara para ayudarme.

- Hay que remarcar que pasaste todo esto en una ciudad pequeña como Caleta Olivia. A su vez, como vos destacaste en el reality VPT, hay que tener en cuenta que hay mayor visibilidad de casos de mujeres trans que de varones trans. ¿Cómo siguió luego tu historia?

A los 14 años, navegando en las redes, encontré un video en YouTube de un chico trans de los Estados Unidos, y ahí fue cuando saltó algo en mí que me dijo: "yo me siento como él, yo me identifico también así". Desde ese momento, comencé a hacer un proceso interno. Primero que nada, me tenía que aceptar yo mismo, conocer mi identidad de género. Después de eso, pude contárselo a los demás. Pasaron 4 años para que pudiera decírselo a mi padre. Yo estaba cansado de pasar por situaciones de discriminación, hasta que me planteé la disyuntiva: "o los hago felices a los demás, o yo me encargo de ser feliz". En ese momento, decidí contárselo a mis amigos, a mis personas más allegadas.

- ¿Cómo tomó ese planteo tu padre?

Lo tomó muy bien porque sabía que yo venía sufriendo desde hacía muchísimo tiempo. Le dije que yo me identificaba como un chico trans. En el momento en que se lo conté a mi padre, yo estaba a la mitad de un intercambio de un año en Suiza. Lo llamé vía Skype, y verdaderamente fue fuerte, yo estaba en lágrimas; mi papá también estaba totalmente emocionado. Fue una liberación, había sido una mochila que había llevado mucho tiempo.

- Una vez que tuviste la aceptación y apoyo de tus seres queridos, ¿cuál fue el camino a seguir?

Una vez que se lo conté a mis personas más queridas, me pasó que quería que todo cambie de un día para el otro. Que me llamaran por el nombre con el que me identificaba, quería empezar en ese mismo momento con el tratamiento hormonal y operarme. Ahí fue cuando mi papá me dijo: "bajá un par de cambios, vos tenés todo el apoyo de nuestra parte, pero es un proceso para todos, tanto para los otros como para vos".

- Sin entrar en detalles clínicos ni mucho menos vinculados a tu genitalidad, ¿cómo viviste tu proceso de cambio?

Es una montaña rusa, literal. En mi caso, arranqué un tratamiento hormonal, y es algo nuevo, empezás a ver cambios que se perciben de a poquito, pero que con el tiempo se vuelven notables. Siempre estuve acompañado de un psicólogo, porque así como para los demás es un shock, para uno también es un shock. Se trata nada más y nada menos que del comienzo de una vida que vas a llevar auténticamente. Para el tratamiento hormonal, también estuve atendido por un endocrinólogo.

- En el reality VPT, con respecto al uso de traje de baño, dijiste que no te sentís tan incómodo frente a la mirada pública, pero que aún estás en un proceso de aceptar hasta qué punto tu cuerpo refleja tus aspiraciones.

Es todo muy reciente, yo la primera operación que me hice fue la de reducción de pechos, que fue el año pasado, y tuve que hacerla dos veces por cuestiones clínicas. Yo sigo en recuperación, es una cicatriz bastante grande la que tengo en el pecho, y obviamente de un momento a otro pararse delante de las cámaras y exponerse así, más que la opinión pública; lo que pesa es tener confianza en uno mismo y no estar temblando.

- Vendimia para todxs implica un enorme grado de exposición, ¿cómo tomaste la decisión de presentarte como candidato?

Fue una decisión que me llevó bastante tiempo. Se me acercaron amigos que me plantearon la idea de presentarme. Yo tuve mis dudas, pero creo en esa frase de "el fin justifica los medios". Siempre me importó mucho el activismo. Cuando llegué a Buenos Aires, me hice miembro de la ATTTA (Asociaciación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), ahí conocí a muchos chicos y chicas trans. Visibilizarnos es un objetivo muy importante para mí.

- ¿Estás en pareja?

Estoy desde hace un año y medio con una chica que es de mi misma ciudad, de Caleta Olivia. Ella me acompañó durante todo mi proceso, la conocí cuando hice mi cambio de DNI. Siempre me entendió en todo momento. Eso es un flash para mí, tener a una persona así al lado.

- ¿Ella vive en Caleta Olivia o como vos en Capital Federal?

Cuando terminé la secundaria y decidí ir a estudiar a Buenos Aires, y ella decidió acompañarme. De todas formas, hace un par de semanas se fue a vivir a Portugal, así es que estamos en una relación a distancia, pero nos acompañamos mucho.

- Teniendo en cuenta que vivís y estudiás fuera de Mendoza, ¿cuál será tu tiempo disponible para estar en todos los eventos que sea necesario? También contanos cómo es hoy tu vida en Buenos Aires.

Yo este año empiezo a estudiar abogacía, pero más que nada orientado hacia más adelante hacer un posgrado en Derechos Humanos, que es en lo que quiero hacer hincapié. Comienzo desde cero este año, porque el año pasado como te contaba pasé por una montaña rusa de muchas experiencias nuevas. Esto es como un borrón y cuenta nueva. Es una oportunidad grande la de representar a la comunidad LGBTQ a través de Vendimia para Todos. En Mendoza sé que hay mucho por hacer, porque es uno de los lugares donde hace falta fomentar más la inclusión. Quiero comprometerme con temas que tengan que ver con la infancia trans, porque es ahí donde aparecen los primeros ataques de discriminación hacia los chicos, cuando les niegan su expresión de género. Es importante trabajar desde las escuelas, y también desde el Estado. 





OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: