
SQLSTATE[42S22]: Column not found: 1054 Unknown column 'el' in 'WHERE'
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio ya informaron cómo será la jornada es en conmemoración a San Juan Bosco.
Esto se da luego de una modificación que se efectuó por pedido expreso del Obispo Monseñor Miguel Ángel D´Annibale, quien solicitó a fines de 2014 el traslado del feriado el 31 de enero (fallecimiento de Don Bosco) al 16 de agosto, fecha del natalicio, para poder festejar toda su obra junto a las familias. Es así, que en enero de 2015 se firmó el decreto.
Por otra parte, cabe aclarar que, según conoció en los medios de comunicación, desde el Sindicato de Empleados de Comercio se indicó que en caso de prestar servicios dicha jornada, deberá cobrar la remunerativa normal de los días laborales más una cantidad igual.
Por Decreto Provincial 10/2015 se estableció el cambio de fecha de conmemoración de la festividad de Don Bosco del 31 de enero al 16 de agosto de cada año por ser el día del natalicio del Patrono de la provincia.
Cambio de fecha para recordar Santo de la juventud y de los obreros
El feriado es obligatorio en el ámbito provincial, con los alcances de un feriado nacional.
Por lo tanto se aplican las normas de la Ley de Contrato de Trabajo en la materia para todos los trabajadores estatales y privados de la provincia (esto es, en el caso de que el personal trabaje ese día se deberá pagar doble o, en su defecto, otorgar el franco compensatorio)
Congregación
Juan Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX.
Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.
Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada.
Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.