
The query (UPDATE noticias SET lecturas=lecturas+1 WHERE id_noticia=15084-cifra-oficial-rotary-23-es-el-barrio-mas-peligroso-de-caleta) produced an error (42S22): Unknown column 'cifra' in 'where clause'.
Caleta Olivia tiene 47 barrios con diferentes problemas y necesidades, pero el más populoso es, al mismo tiempo, el más peligroso: Barrio Rotary 23.
La estadística que tiene la Unidad Regional Norte de Policía, es de acuerdo a datos recolectados en las cinco seccionales, en lo que va de este año 2017: todos ellos provienen de los informes diarios de las actuaciones de esta fuerza de seguridad.
El barrio Rotary 23 está ubicado en el alarmante primer lugar en la ciudad de Caleta, por ser el lugar donde ocurre la mayor cantidad de robos y hurtos generales; es el de "mayor cantidad de asaltos en la vía pública"; y en donde sucede la máxima cantidad de "hechos delictivos en viviendas particulares y vehículos en la vía pública".
Sin embargo, la cantidad de delitos y crímenes que suceden allí no tiene relación con que es una zona alejada del microcentro, porque, llamativamente, el segundo barrio más peligroso es el Centro de Caleta (sobre todo porque las víctimas son los dueños de los comercios); y el tercero es el barrio 3 de Febrero.
El Barrio Centro es el segundo en Robos y Hurtos Generales; también el de mayor cantidad de hechos delictivos con armas de fuego y en comercios; y es el tercero en asaltos en la vía pública.
Luego el barrio 3 de Febrero está ubicado tercero en robos generales y cuarto en hurtos; y es tercero en hechos delictivos con armas de fuego y tercero en sucesos en viviendas particulares.
Estos datos son concretos y no tienen ningún margen de error ya que los confeccionó la Policía a través de su sistema de Mapa del Delito, herramienta estadística para la "Planificación Integral de Seguridad 2017" para las "políticas orientadas en la resolución de problemas delictivos".
Precisamente, esto se dio a conocer en la reunión que hubo ayer en la Unión Vecinal de Zona de Chacras. Allí estuvieron oficiales de la Unidad Regional Norte, junto al comisario mayor Dante Abboud, explicando estas tremendas cifras.
Es por eso que los oficiales presentes consideraron inadecuado que la reparación y colocación de nuevo alumbrado público se haya decidido por sorteo entre Servicios Públicos y los vecinalistas. Es de sentido común que la colocación de alumbrado debiera iniciarse en el barrio que necesita más urgentemente: Rotary 23; seguido por los otros barrios de las estadísticas de inseguridad. Entonces, surge la pregunta: ¿Por qué SPSE y foro vecinal no consultaron antes a la Policía para decidir cronograma de alumbrado?
CONTROL CON GPS
En otro momento de la reunión, los policías mostraron el trabajo que se está haciendo a través de un control de GPS y monitoreo de la misma base del Comando Radioeléctrico.
"Son dispositivos de la empresa Rams que los controlamos en la base del Comando Radioeléctrico, y con eso vemos lo que pasa en lugares designados como ?zonas sensibles' dentro de Caleta Olivia", dijo un policía presente.
El servicio está instalado en todos los móviles del Comando, las motocicletas y en patrulleros de las comisarías.
Ante la consulta de los vecinos, comentaron que el recorrido policial en Zona de Chacras, pertenece a la Seccional Segunda, más el personal preventivo del Grupo GEOR. Precisamente, los vecinos están trabajando para la construcción de un destacamento de este Grupo Especial de Operaciones Rurales.