viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº2361

Cultura | 9 ene 2017

La buena energía musical de un grupo porteño

"La Melanco", una banda que dejó la mejor de las impresiones en Caleta

Tocaron en la apertura del Verano Cultural de la ciudad del Gorosito



"La Melanco" pasó por Caleta y no pasó desapercibida: al contrario, trajo su música y sus buenas vibras a las puertas de la provincia de Santa Cruz.

Con una propuesta de mixturas de ritmos, temas propios, y muy buena onda de todos los integrantes (arriba y debajo del escenario), este conjunto porteño ha dejado una muy buena impresión en la ciudad.

Con una creación absolutamente colectiva de los temas, La Melanco basa su propuesta en una expresividad colorida y, en algunos momentos, multidisciplinaria porque suelen hacer presentaciones en Buenos Aires con algo de teatro y monólogos.

Vinieron todos sus integrantes: Rodrigo Delbón (voz), Madelaine Airasca (voz y charango), Germán Airasca (guitarra), Emiliano Strasberg (Guitarra), Andrés Montes (bajo), Ramiro Riccardi (batería), Pablo Gómez (saxo).

Andrés, el bajista, habló con diario La Vanguardia del Sur, antes de subir al escenario montado el sábado por la tarde, en la Plaza Malvinas Argentinas: "Esta es una gira organizada a pulmón. Nosotros mismos la organizamos y nos pusimos en contacto desde Buenos Aires, con gente de los municipios. Por ejemplo, acá en Caleta lo hicimos con Daniel Carrizo (director de Cultura comunal), y lo mismo hicimos en Comodoro y en Sarmiento".

La banda posee un espíritu encantadoramente aventurero, ya que su motivación está dada en conseguir nuevas vivencias, atravesar paisajes nuevos tocando en lugares donde sean bien recibidos. Y de hecho, tocaron un pub-bar de Sarmiento, luego de comer un capón por primera vez, invitación de una familia y atención del intendente Ricardo Britapaja.

Y en Caleta, esa onda positiva la siguieron demostrando, aceptando el convite de tocar en la costanera, para ayudar a Mauro, un músico de rancheras que precisa de la colaboración para su operación quirúrgica. Incluso, se quedaron un día más, por pedido de la Secretaría de Cultura de esta ciudad del Gorosito, para tocar en la tarde, cerca del Complejo.

Inevitable moverse cuando se escuchan sus ritmos. Sobre todo presentan de manera compacta entre cuatro a seis temas. Cuatro canciones son de su EP denominado "Un cuarto desafinado", cumbia-rock, reggae y funk-rock. Los caletenses, agradecidísimos.

Andrés relató: "Todos los temas son propios, realizados en un estudio que tenemos en el barrio de Almagro (Buenos Aires). A veces la idea llega por el cantante, y luego en la sala la transformamos, hasta la deformamos y la trabajamos mucho".

Recalcó lo que a simple vista se nota en la banda: "Todo nuestro trabajo es a pulmón. Es una organización colectiva. En Buenos Aires, somos mucho más de los que estamos acá, nos mezclamos con teatro, magia, hacemos monólogos, va todo separado por bloques".

¿Relación con discográficas? "No. Somos una banda totalmente independiente que organizamos todo nosotros, y llevamos eso en claro, vamos viajando y viendo la gente que se va copando. Por ejemplo, la gente colabora y nos llevan los instrumentos en camioneta, nos invitan asados, conocemos a todos. Estamos maravillados de este paisaje y de la gente".

+



OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: